Japón extiende estado de emergencia por coronavirus y se prepara para "nuevo estilo de vida"

El ministro a cargo de la lucha contra la epidemia, Yasutoshi Nishimura, había estimado que era demasiado pronto para poner fin a la medida.

El primer ministro japonés Shinzo Abe extendió este lunes hasta finales de mayo el estado de emergencia en el paíspor la pandemia de coronavirus, luego de que responsables gubernamentales advirtiesen que era demasiado pronto para flexibilizar las restricciones.

"Extenderé hasta el 31 de mayo el periodo del estado de emergencia que declaré el 7 de abril. El área cubierta es todas las prefecturas de la nación", dijo Abe tras una reunión para analizar la medida.

Lea aquí: Trump convencido que EE.UU. tendrá la vacuna del coronavirus para finales de año

El 7 de abril, el primer ministro japonés instauró el estado de emergencia en Tokio y seis regiones más y luego lo extendió a todo el país.

El ministro a cargo de la lucha contra la epidemia, Yasutoshi Nishimura, había estimado que era demasiado pronto para poner fin a esa medida.

"El número de nuevos casos disminuyó pero desgraciadamente esto no ha alcanzado los niveles necesarios", declaró Nishimura durante un reunión de un grupo de expertos que aconseja al gobierno.

"El sector de la salud está bajo presión, necesitamos la cooperación de la población", agregó.

El primer ministro dejó de todos modos la puerta abierta para que el estado de emergencia sea levantado antes de fin de mes luego de un revisión de la situación prevista alrededor del 14 de mayo en todas las regiones.

Hospitales bajo presión

El estado de emergencia en Japón es menos exigente que en algunos países de Europa y estados de Estados Unidos.

Permite al gobierno exhortar a los habitantes a quedarse confinados y a cerrar comercios. En cambio no permite imponer restricciones a la circulación de las personas y no prevé ninguna sanción.

Japón, con 126 millones de habitantes, registra desde el comienzo de la pandemia más de 15.000 enfermos de Covid-19, de los cuales 510 fallecieron.

Las asociaciones de médicos advierten que los hospitales podrían verse dentro de poco desbordados por el avance de la pandemia.

El número de camas de cuidados intensivos en Japón es de 6.500, cinco por cada 100.000 habitantes, menos de la mita de la tasa de Italia, indicó la Sociedad Japonesa de Medicina Intensiva.

Se han tomado medidas para aliviar la presión sobre el sistema sanitario, como la instalación en hoteles de pacientes que sufren síntomas leves por el coronavirus.

El gobierno también anunció que aumentaba la capacidad de realizar tests, pero sigue siendo criticado por el número relativamente bajo de exámenes de detección, en particular por los criterios restrictivos que adopta.


Temas relacionados

Estados Unidos

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
Toallitas desmaquillantes



Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.