EE.UU. se reserva acciones contra Bin Salman por caso de Khashoggi

La Casa Blanca aseguró que EE.UU. históricamente no sanciona a líderes gubernamentales de países aliados.
Jamal Khashoggi, el columnista del Washington Post
Jamal Khashoggi, el columnista del Washington Post Crédito: AFP

El Gobierno de Estados Unidos se reserva "el derecho" a adoptar acciones contra el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salman, tras la publicación de un informe de los servicios de Inteligencia que apuntan a que este aprobó el asesinato del periodista Jamal Khashoggi.

"Nos reservamos el derecho de adoptar cualquier acción en el momento y de la manera que elijamos", dijo este lunes la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, en respuesta a una pregunta sobre si su Administración se planteaba adoptar sanciones en el futuro contra el príncipe heredero.

Aun así, Psaki matizó: "Históricamente, Estados Unidos, a través de los presidentes demócratas y republicanos, no ha sancionado a líderes gubernamentales de países donde tenemos relaciones diplomáticas".

Pese a estas declaraciones, en el pasado Washington sí que ha adoptado sanciones contra miembros del Gobierno libanés, vinculados al grupo chií Hizbolá, aliado a Irán, aunque Estados Unidos mantiene lazos diplomáticos con el Líbano.

Lea aquí: Príncipe bin Salman debe castigado, sin demora, por asesinato: novia de Jamal Khashoggi

El viernes, la Oficina de la Directora del Departamento de Inteligencia Nacional de Estados Unidos publicó un informe que señalaba que Bin Salman aprobó el asesinato de Khashoggi, un periodista crítico con la familia real saudí, el 2 de octubre de 2018 en el consulado del reino en Estambul.

Tras la difusión del documento, Washington impuso restricciones de visados a 76 responsables saudíes, que sospecha han estado involucrados en este caso o en "amenazas a disidentes en el extranjero", entre otras medidas.

El Gobierno del presidente Joe Biden, ha anunciado un "reajuste" en las relaciones con Arabia Saudí, y así lo reiteró este lunes Psaki.

Le puede interesar: Vacunación de niños en EE.UU. se iniciará en 2022

"El presidente ha dejado claro a su equipo, y en público, que la relación no va a parecerse a la del pasado", apuntó la portavoz, quien destacó que Estados Unidos ha trasladado su preocupación por el respeto a los derechos humanos.

Sin embargo, agregó, "la diplomacia global requiere hacer que un país rinda cuentas cuando sea necesario, pero también actuar bajo el interés nacional de Estados Unidos y eso es exactamente lo que el presidente está haciendo.

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.