Bolsonaro promete acabar con deforestación ilegal para 2030

El mandatario dice que ese objetivo requerirá "recursos voluminosos" y pidió todo el apoyo posible de la comunidad internacional.
Jair Bolsonaro, presidente de Brasil
Jair Bolsonaro, presidente de Brasil. Crédito: AFP

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo este jueves en una carta dirigida a su al presidente Joe Biden, estar dispuesto a trabajar con la comunidad internacional para "la protección ambiental" de la Amazonía y prometió acabar con la deforestación ilegal en su país para 2030.

El mandatario sostuvo que ese objetivo requerirá "recursos voluminosos" y pidió "todo el apoyo posible" de la comunidad internacional, gobiernos, empresas y sociedad civil.

"Queremos reafirmar, en un inequívoco apoyo a los esfuerzos emprendidos por su excelencia, nuestro compromiso en eliminar la deforestación ilegal en Brasil para 2030", dice la carta de siete páginas que la Presidencia difundió este jueves, previo a la cumbre de Jefes de Estado sobre cambio climático en Washington el 22 de abril.

Brasil se comprometió a dicha meta al suscribir en 2015 al Acuerdo de París, un tratado internacional sobre cambio climático que busca limitar el calentamiento global a 2° Celsius por encima de los niveles preindustriales y continuar los esfuerzos para bajarlo a 1,5°C.

Pero la llegada de Bolsonaro al poder en 2019 ha puesto en duda estos objetivos, dadas sus posiciones favorables a la explotación minera y agrícola de reservas naturales y tierras indígenas.

Lea también: Acusaciones de EE.UU. sobre ciberataques son un delirio: Servicio de inteligencia ruso

El líder ultraderechista llegó inclusive a protagonizar duros enfrentamientos con el presidente francés, Emmanuel Macron, y con el propio Biden, que han criticado el aumento de la deforestación bajo su mandato.

"Es con ese espíritu que participaré de la Cumbre de Líderes: el de reafirmar la disposición de mi país y mi propia disposición de trabajar de la mano de la comunidad internacional en pro de la protección ambiental y del desarrollo sostenible de la Amazonía", afirma Bolsonaro, en un aparente cambio de tono.

Bolsonaro reconoce en la misiva el aumento de las tasas de deforestación desde 2012, y anuncia la posibilidad de anticipar de 2060 a 2050 el objetivo de alcanzar la neutralidad climática, que implica la total compensación de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Tanto para este objetivo, como para acabar con la deforestación ilegal, subraya la necesidad de obtener "recursos significativos".

"Brasil merece ser justamente remunerado por los servicios ambientales que sus ciudadanos han brindado al planeta", añade la carta, que también ratifica los compromisos de reducción de gases de efecto invernadero según el Acuerdo de París.

Durante su campaña electoral, Biden prometió reunir 20.000 millones de dólares entre varios países para que Brasil dejara de deforestar y advirtió sobre "consecuencias económicas significativas" si no lo hacía. Bolsonaro replicó entonces: "Nuestra soberanía no es negociable".

Bolsonaro, aliado ideológicamente con el expresidente Donald Trump, fue el último líder del G20 en reconocer la victoria de Biden.

Le puede interesar: Biden cree que una cumbre con Putin es crucial para frenar tensiones

Tras la llegada de Biden al poder, Washington ha dicho que espera de Brasil "más pasos concretos" contra el cambio climático.

La destrucción de la selva amazónica, recurso clave en la lucha contra el cambio climático, aumentó durante la gestión de Bolsonaro, impulsando las emisiones de carbono de Brasil.

Entre agosto de 2019 y julio de 2020, período de referencia para medir la deforestación, la devastación de la Amazonía brasileña aumentó 9,5 %, destruyendo un área mayor que Jamaica, según números del gobierno.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.