Duque entrega dossier contra Maduro a Antonio Guterres

El Jefe de Estado dice que el documento prueba los vínculos de Nicolás Maduro con grupos terroristas colombianos.
El presidente Iván Duque en la Asamblea General de la ONU, en Nueva York
El presidente Iván Duque en la Asamblea General de la ONU, en Nueva York Crédito: AFP

El Presidente Iván Duque entregó de manera oficial al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, 'el dossier' con las pruebas que demostrarían los supuestos vínculos de Nicolás Maduro con grupos terroristas colombianos.

El marco del encuentro privado que el mandatariode los colombianos sostuvo con Guterres en Nueva York, el jefe de Estado expresó la preocupación que existe en Latinoamérica por los presuntos nexos de Maduro con las disidencias de las Farc y con integrantes de la guerrilla del ELN, organizaciones que según el Gobierno colombiano permanecen en territorio venezolano.

Vea también: Colombia pedirá incluir a Venezuela en lista de países que protegen al terrorismo

RCN Radio conoció que uno de los objetivos del Gobierno Duque es lograr que en el Consejo de Seguridad de la ONU se discutan los alcances del contenido del dossier para que eventualmente se tomen nuevas medidas en contra de Nicolás Maduro y su círculo más cercano.

Según información suministrada por la Presidencia de la República, “el secretario Guterres en la reunión con el Presidente destacó el esfuerzo y los avances del gobierno colombiano en la implementación del proceso de reincorporación de excombatientes de Farc”.

La misma fuente reveló que el secretario de la ONU "felicitó al presidente Duque por su liderazgo en temas medioambientales y de transformación energética, así como el compromiso demostrado en el tema de la Amazonia”.

Mire también: TIAR ordena capturar y extraditar a funcionarios de Maduro por casos de corrupción

¿Qué información contiene el dossier?

En el dossier que se puso en conocimiento de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente Iván Duque alerta sobre los planes que las disidencias de las Farc venían estructurando desde Venezuela, con el apoyo del régimen de Nicolás Maduro, para atacar a la población colombiana a través de actos terroristas.

De acuerdo con los detalles que se han conocido, el documento de 128 páginas, titulado 'Amenazas a la Democracia, la Seguridad y la Paz Regional', está conformado por tres capítulos que detallan las zonas en Venezuela donde estarían ubicados grupos ilegales como las disidencias de las Farc y la guerrilla del ELN.

El Gobierno Nacional asegura que el informe tiene la finalidad de dar a conocer y alertar a la comunidad internacional sobre la evolución de las acciones terroristas de estos grupos armados organizados, que cuentan con el apoyo y la protección de la dictadura de Nicolás Maduro.

Consulte acá: Rusia pide flexibilidad con Maduro a la oposición venezolana

Agrega el documento que “a través de la ONU se hace un llamado al fortalecimiento de la cooperación internacional instando a los Estados a tomar acciones que contrarresten la amenaza proveniente del accionar de los mencionados grupos, contribuyendo a la estabilidad regional, a la garantía de los DDHH y el cumplimento de los objetivos del desarrollo sostenible”

El dossier señala que "el Gobierno de Colombia hará respetar la resolución 1373 del 28 de septiembre de 2001, aprobada por el consejo de seguridad de Naciones Unidas, por la cual se denunciará a aquellos estados que alojen, protejan, financien o permitan la circulación en su territorio de grupos que hayan cometido, cometan o planeen actos terroristas en Colombia”.

El documento incluye, entre muchos aspectos, una descripción de la configuración de los grupos del ELN y disidencias de las Farc, también de la relación del ELN con organismos de seguridad de Venezuela.

Mire también: Fiscalía venezolana ordena capturar a personas que ayudaron a Guaidó a cruzar frontera

Uno de los capítulos menciona la relación de reuniones clandestinas de esos grupos en Colombia y en Venezuela con el fin de avanzar en control territorial, manipulación de la población, planear actos delictivos, finanzas y compra de armamento.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.