Italia votó "sí" en referéndum para reducir número de diputados y senadores

Es así como se pasaría en ese país de 945 parlamentarios actuales a 600. Un ahorro del gasto público de 100 millones de euros anuales.
Elecciones en Italia - referendo constitucional
Elecciones en Italia por el referendo constitucional. Crédito: AFP

El "sí" al recorte de un tercio de los parlamentarios se ha impuesto claramente en Italia en un referéndum celebrado este domingo y hoy lunes, en el que ha ganado así la propuesta que defendían la mayoría de los socios del Gobierno de coalición y especialmente el Movimiento 5 Estrellas.

Los primeros sondeos a pie de urna, a las 15.00 hora local, justo tras cerrar los colegios electorales, daban entre un 60 y un 64 % de los votos al "si", frente a una horquilla entre un 36 y un 40 % para el no, según el sondeo de la empresa Opinio Italia para la televisión pública Rai.

Lea también: EE.UU. sanciona a Maduro por violar embargo de armas contra Irán

Unos datos que los primeros resultados van confirmando a medida que avanza el recuento, y que hablan de una tendencia más cercana al 70-30.

De acuerdo a los datos oficiales preliminares, la afluencia para votar en esta consulta ha estado en torno al 55 %.

Unos 47 millones de italianos estaban llamados a votar en el referéndum para reducir los parlamentarios de los 945 actuales a 600, entre diputados y senadores, al mismo tiempo que se celebraban elecciones en siete regiones y unos mil municipios del país.

Una reforma impulsada sobre todo por el antisistema Movimiento Cinco Estrellas (M5E), el socio mayoritario del ejecutivo de centro izquierda que preside Conte desde hace algo más de un año, pero que ha ido perdiendo votos en las elecciones regionales que se han ido celebrando, también en estas, según los primeros resultados.

Vea también: En Europa aumentan las restricciones y el temor a regresar al confinamiento

"Lo conseguido hoy es un resultado histórico. Volvemos a tener un Parlamento normal, con 345 escaños y privilegios menos", escribió un exultante Luigi Di Maio, exlíder del M5E y actual ministro de Exteriores.

"Es la política que da una señal a los ciudadanos. Sin el Movimiento 5 Estrellas todo esto no habría sucedido", añadió en Facebook.

Los electores debían votar sí o no a la pregunta "¿Aprueba el texto de la ley constitucional sobre Modificaciones a los artículos 56, 57 y 59 de la Constitución sobre la reducción del número de parlamentarios"?

Con la reforma, la Cámara de los Diputados pasará a tener -en la próxima legislatura y no en la actual- 400 miembros en lugar de los 630 actuales, mientras que en el Senado habrá 200 senadores, en lugar de los 315 actuales.

Es un recorte lineal que no afecta a las funciones de la Cámara y del Senado.

Le puede interesar: Cuatro policías más suspendidos por actuaciones irregulares en protestas en Bogotá

La consulta debería haberse celebrado el pasado marzo, pero quedó pospuesta como consecuencia de la emergencia del coronavirus y no se requería quórum de participación mínima, por lo que la reforma queda aprobada definitivamente al haber más 'Síes' que 'Noes'.

El M5E, principal impulsor, defendía la reforma alegando una necesaria reducción de los costos de la política y una mayor eficiencia de las instituciones.

La formación antisistema argumenta que "Italia tiene un parlamentario por cada 63.000 habitantes, la proporción más alta de Europa" y que con el recorte las cámaras serán más eficientes y se acelerará el debate político.

También calcula un ahorro del gasto público de 100 millones de euros anuales, 500 millones en cada una de las legislaturas.

El Partido Demócrata (PD, centroizquierda), principal socio de Gobierno del M5E y la pequeña formación Libres e Iguales (izquierda) también apoyan la reforma, mientras el otro socio, Italia Viva, del exprimer ministro Metteo Renzi, daba libertad de voto por considerar la reforma "inútil".

Desde la derecha en la oposición, la ultraderechista Liga, de Matteo Salvini, y la ultranacionalista Hermanos de Italia también apoyaban la reforma, y el conservador Forza Italia de Silvio Berlusconi daba libertad de voto aun considerando que la ley amenaza con "limitar la representatividad y reducir la democracia".

"Esta reforma está mal hecha, solo recorta escaños de forma demagógica: habrá partes enteras del país que no tendrán representatividad territorial", dijo Antonio Tajani, expresidente del Parlamento Europeo y miembro de FI.

Los defensores del "no" opinan que el ahorro será inferior al calculado por el Cinco Estrellas, pero también que se pondrá en riesgo la representatividad.

"Simplemente hay que votar no porque esto es un atajo populista, un anuncio electoral para el Movimiento 5 Estrellas y no tiene nada que ver con una reforma seria de las funciones de una democracia parlamentaria", dijo a Efe recientemente la veterana política y actual dirigente de la pequeña formación + Europa, Emma Bonino.

Con la victoria del "sí", los partidos tendrán que debatir si cambiar la ley electoral o mantenerla y reducir el número de circunscripciones.

Este ha sido el cuarto referéndum constitucional de la historia de la República italiana, tras los celebrados en 2001, 2006 y 2016.

La Cámara de los Diputados y el Senado habían aprobado la ley el pasado año en cuatro lecturas, pero el pasado diciembre, 71 parlamentarios solicitaron por escrito la realización de una consulta con el objetivo de retrasar la entrada en vigor en enero de este año de la nueva ley.


Temas relacionados

Huracán

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.
A primera hora del domingo, Melissa se encontraba a unos 190 kilómetros al sureste de la capital jamaicana, Kingston, y a unos 450 kilómetros al suroeste de Guantánamo, en Cuba



🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.