El Gobierno de Israel prorroga estancia de desplazados hasta el 15 de agosto

Autoridades buscan facilitar retorno y reconstrucción de comunidades afectadas.
Israel extiende estancia en hoteles para desplazados del sur hasta agosto
Israel extiende estancia en hoteles para desplazados del sur hasta agosto Crédito: AFP

El Gobierno de Israel ha prorrogado la estancia de los desplazados del sur de Israel en hoteles y alojamientos hasta el 15 de agosto. Miles de personas continúan en estos lugares tras el ataque de Hamás del 7 de octubre, según informó el Gobierno israelí.

"La decisión tiene también por objeto no perjudicar el proceso de reconstrucción y recuperación de las comunidades y facilitar una integración óptima en el retorno a las comunidades permanentes", dijo hoy un comunicado de la Autoridad de Tekuma, organismo encargado de rehabilitar el sur del país.

Le puede interesar: ONU celebra pausa en operaciones militares en Gaza

Alrededor del 70 % de los 57,000 desplazados del sur ya han regresado a sus hogares, mientras que el resto permanece en hoteles subvencionados o en otras comunidades cercanas, a la espera de la reconstrucción de sus viviendas.

En algunos kibutz cercanos a la divisoria con la Franja, como Beeri, Kfar Aza, Nir Oz o Kerem Shalom, el Ejército aún no permite que los residentes regresen, ya sea por motivos de seguridad, debido a que las milicias palestinas continúan disparando cohetes en la zona, o porque las viviendas siguen siendo inhabitables.

A principios de mayo, el director de la Administración de Tekuma, Moshe Edri, afirmó al canal israelí 12 que los residentes de Beeri, Kfar Aza y Nir Oz no podrán regresar a sus hogares hasta dentro de "dos o tres años".

Lea también: Israel hará pausas diarias de los ataques en el sur de Gaza para permitir que entre más ayuda

Entre octubre y noviembre de 2023, aproximadamente 125,000 israelíes de comunidades en el sur y norte del país, cercanas a la frontera con el Líbano, fueron evacuados debido a las hostilidades.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.