Israel lanza ofensiva tras ataques en Gaza que dejaron más de 100 muertos

Los ataques se concentraron en zonas densamente pobladas como Deir al-Balah, Khan Younis y Jabaliya, donde numerosos cadáveres fueron recuperados.
Operación terrestre de Israel en Gaza
Operación terrestre de Israel en Gaza Crédito: AFP

Israel anunció una nueva fase militar en Gaza con la puesta en marcha de la Operación Carros de Gedeón, que incluye ataques aéreos masivos y la movilización de tropas para ocupar áreas estratégicas del enclave palestino. La ofensiva, según el comunicado de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), busca presionar a Hamás para la liberación de los 57 rehenes que aún mantiene desde el ataque del 7 de octubre de 2023.

“Hemos lanzado amplios ataques y movilizado fuerzas para apoderarnos de áreas estratégicas en la Franja de Gaza”, declaró el ejército israelí, asegurando que en esta nueva etapa se busca cumplir todos los objetivos de guerra pendientes.

En paralelo, el expresidente Donald Trump concluyó una visita regional que incluyó paradas en Arabia Saudita, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos, pero no en Israel. Desde Abu Dabi, Trump reconoció la hambruna en Gaza y declaró: “Estamos analizando la situación en Gaza. Y vamos a solucionarla. Mucha gente se está muriendo de hambre”. Pese a ello, sus declaraciones sobre convertir Gaza en una “zona de libertad” con centros de lujo y negocios reavivaron la controversia sobre los planes estadounidenses para la posguerra en el territorio.

Lea además: ¿Cuáles países se han salido de la Ruta de la seda y por qué?

La ola de bombardeos israelíes del viernes dejó al menos 108 muertos, según la agencia de defensa civil de Gaza. Los ataques se concentraron en zonas densamente pobladas como Deir al-Balah, Khan Younis y Jabaliya, donde numerosos cadáveres, en su mayoría de mujeres y niños, fueron recuperados entre escombros. Umm Mohammed al-Tatari, de 57 años, relató: “Estábamos dormidos cuando de repente todo explotó a nuestro alrededor… había sangre por todas partes, partes de cuerpos y cadáveres”.

El Ministerio de Salud de Gaza estima que la ofensiva israelí ha dejado más de 53.000 muertos desde octubre, en su mayoría civiles. Israel justifica sus ataques señalando que Hamás utiliza túneles subterráneos ubicados bajo hospitales y barrios residenciales, una afirmación que el grupo niega reiteradamente.

Benjamin Netanyahu ha ordenado el despliegue de decenas de miles de reservistas, en lo que sus ministros califican como una ofensiva que busca “conquistar” Gaza. Las tropas se mantendrán en territorio ocupado y provocarán nuevos desplazamientos masivos de la población civil.

La liberación esta semana del ciudadano estadounidense Edan Alexander, uno de los últimos rehenes vivos, fue resultado de una negociación directa entre Hamás y la administración Trump. Taher al-Nunu, alto funcionario de Hamás, afirmó que esperan que Estados Unidos presione a Israel para reabrir los cruces fronterizos y permitir la entrada de ayuda humanitaria.

El cerco sobre Gaza, que ya supera las 10 semanas, ha sido calificado por organismos internacionales como un factor central en la crisis humanitaria. La Fundación Humanitaria de Gaza, respaldada por EE.UU., anunció que operará a fines de este mes, siempre y cuando Israel levante el bloqueo. No obstante, agencias humanitarias como la ONU advierten que el plan es peligroso y podría violar el derecho internacional.

“Tenemos la ayuda lista. Tenemos a la gente, la logística y la confianza de las comunidades. Exigimos una entrega rápida, segura y sin trabas”, declaró el jefe de ayuda humanitaria de la ONU, Tom Fletcher.

Mientras tanto, el apoyo interno en Israel a un nuevo alto el fuego crece, especialmente entre los familiares de los rehenes, que acusan al gobierno de perder una “oportunidad histórica” para asegurar su liberación. Sin embargo, funcionarios israelíes y regionales citados por medios locales descartan avances inmediatos.

No se pierda: Abaten en Ecuador a presunto integrante de las disidencias y detienen a otros tres

En el plano regional, el conflicto se ha extendido. Milicianos hutíes en Yemen lanzaron nuevos misiles hacia Israel, que respondió atacando los puertos de Hodeidah y Salif en el Mar Rojo, en un intento por degradar la capacidad militar del grupo yemení.

Con un número creciente de muertos, hambruna extendida y una ofensiva terrestre en expansión, Gaza enfrenta uno de los capítulos más oscuros del conflicto mientras la presión internacional sobre Israel y Estados Unidos crece por una solución política y humanitaria urgente.


Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.