Israel continúa con la mayor incursión militar en Cisjordania en años

Según un nuevo balance del ministerio palestino de Salud, 10 palestinos han muerto y 100 resultaron heridos, 20 de ellos de gravedad.
Incursión militar de Israel en Yenín, en Cisjordania
Incursión militar de Israel en Yenín, en Cisjordania Crédito: AFP

La mayor incursión militar israelí en Cisjordania en años, con cientos de soldados desplegados, continúa este martes en Yenín, tras dejar 10 palestinos muertos y obligar a miles a huir de sus casas.

En la operación, lanzada bajo el gobierno más conservador de la historia de Israel, se utilizan vehículos blindados, buldócers militares y drones.

Lea: Papa Francisco pidió que cesen las armas entre israelíes y palestinos

El ejército israelí dijo que había "neutralizado" un pozo subterráneo para almacenar explosivos en Yenín, en el norte de Cisjordania.

"Los soldados localizaron y desmantelaron dos salas de operaciones que pertenecen a organizaciones terroristas de la zona", agregó en un comunicado el martes.

La ciudad de Yenín y el campo de refugiados próximo, bastión de grupos armados palestinos, han sido escenario de varias redadas israelíes recientemente.

Lea también: Papa Francisco preocupado por el conflicto en Medio Oriente entre Israel y Palestina

Según un nuevo balance del ministerio palestino de Salud, 10 palestinos han muerto y 100 resultaron heridos, 20 de ellos de gravedad.

"Nuestras fuerzas entraron en el nido de terroristas en Yenín (...), están destruyendo centros de mando y capturando una cantidad considerables de armas", declaró el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

El ministerio palestino de Relaciones Exteriores denunció una "una guerra abierta contra la población en Yenín".

Las calles desiertas de la localidad están llenas de escombros, piedras y barricadas improvisadas, constató un periodista de la AFP.

Los enfrentamientos entre las fuerzas israelíes y los palestinos provocaron el lunes por la noche el éxodo de "alrededor de 3.000" habitantes del campamento, donde viven unos 18.000 palestinos, según el gobernador adjunto de Yenín, Kamal Abu al Rub.

El ejército indicó el lunes que el objetivo era atacar una "infraestructura terrorista" y un "centro de operaciones conjuntas" que, aseguraron, sirve como punto de comando de la "Brigada Yenín", un grupo militante local.

Ante los ataques con drones, los palestinos lanzaban piedras contra los soldados israelíes.

También hubo choques entre soldados y hombres armados en una mezquita del campamento de Yenín, según el ejército, donde dijo que encontró armas y explosivos.

"El peor ataque en cinco años"

"Vi buldócers en el campamento que destruyeron casas", explicó a la AFP un residente Badr Shagul.

"Hemos recibido muchos heridos", sobre todo "por disparos", señaló Qasem Benighader, enfermero de 35 años del hospital de Yenín: "Es el peor ataque en cinco años".

Los funcionarios de la Autoridad Palestina, que administra Yenín, anunciaron una huelga general.

"Si corre más sangre palestina, también habrá más sangre israelí que correrá", se lamentó Mahmud Hawashin, residente del campamento de Yenín.

"Todas las opciones están encima de la mesa para golpear al enemigo", advirtió la Yihad Islámica palestina.

Siete personas murieron en junio en una intervención del ejército en este campo de refugiados. Poco después, cuatro israelíes fueron abatidos por dos palestinos cerca de la colonia judía de Eli (norte).

En el plano diplomático, la Liga Árabe convocó una reunión de urgencia el martes.

Jordania y Emiratos Árabes Unidos, países que mantienen relaciones diplomáticas con Israel, denunciaron la incursión.

Estados Unidos dijo por su parte apoyar "la seguridad de Israel y su derecho a defender a su población".

En lo que va de año, en la violencia relacionada con el conflicto israelo-palestino han muerto al menos 187 palestinos, 25 israelíes, una ucraniana y un italiano, según un recuento de la AFP basado en fuentes oficiales.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.