Desde el próximo 21 de mayo, Israel dejará de pedir pruebas de coronavirus para entrar al país

También se dejará de requerir una cuarentena de 24 horas para quienes ingresen al país.
Coronavirus Europa
Crédito: AFP

Israel dejará de pedir resultados negativos de pruebas de coronavirus para entrar al país a partir del próximo 21 de mayo, según informó hoy el Ministerio de Sanidad, que también levantará la obligatoriedad de las pruebas adicionales que se realizan al entrar al país.

"Tras la disminución de la morbilidad, a partir del 21 de mayo de 2022 -la medianoche del viernes al sábado hora de Israel-, la obligación de realizarse una prueba PCR al entrar al Estado de Israel (Aeropuerto Ben Gurión, cruces terrestres y marítimos) será abolida tanto para tanto israelíes como extranjeros", señaló hoy el Ministerio en un comunicado.

Lea aquí: La amenaza de Rusia si Suecia entra a la OTAN

"Además, se abolirá la obligación de que los extranjeros se sometan a pruebas de PCR o antígenos antes de abordar un vuelo a Israel o ingresar por vía terrestre o marítima", precisó el texto, que añadió que también se dejará de requerir una cuarentena de 24 horas para quienes ingresen al país.

Por último, se informó que ya no se exigirá el uso de mascarillas en aeropuertos y en cruces fronterizos, y que quienes aborden cruceros que partan desde Israel tampoco deberán someterse a pruebas, una medida que aún estaba vigente.

Según Sanidad, sin embargo, toda persona que desee ingresar a Israel -vacunada o no- aún estará obligada a completar un formulario de entrada durante las 48 horas previas a la partida desde su lugar de origen.

Estas medidas representan el abandono de una política que estaba en vigor prácticamente desde que Israel reabrió sus fronteras a extranjeros tras las primeras olas de la pandemia y que desde marzo de este año ya no obligaba a los ciudadanos o residentes en Israel a presentar resultados negativos previos a su ingreso.

Esta decisión llega casi un mes después de que Israel eliminara la obligación de llevar mascarilla en interiores, una de las últimas restricciones que aún estaba vigente.

Le puede interesar: Biden ordena despliegue de soldados a Somalia para combatir a yihadista de Al Shabab

Desde entonces, el uso de mascarillas sigue siendo obligatorio únicamente en lugares de alto riesgo de infección, como aviones, hospitales y residencias de ancianos.

A partir del próximo sábado la única restricción aún en vigor contra el covid-19 es la cuarentena de entre cinco y siete días para los contagios vacunados y de diez días para los sin vacunar.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.