Israel: "Nuestros soldados terminaron de cercar la ciudad de Gaza"

Israel prometió "aniquilar" a Hamás desde la incursión el 7 de octubre de comandos islamistas que mataron a más de 1.400 personas.
Bombardeo de Israel en Gaza
Bombardeo de Israel en Gaza Crédito: AFP

El ejército israelí afirmó el jueves que cercó completamente la ciudad de Gaza, tras 27 días de bombardeos de la Franja homónima gobernada por el movimiento islamista Hamás, que prometió devolver "en bolsas negras" a los soldados que participan en la invasión.

En el frente norte, Israel replicó con bombardeos a una andanada de cohetes lanzada desde Líbano por Hezbolá, otro grupo islamista aliado de Hamás.

Lea: Israel sube a 242 cifra de secuestrados por Hamás

"Nuestros soldados terminaron de cercar la ciudad de Gaza, centro de la organización terrorista Hamás", en el poder en la Franja de Gaza desde 2007, declaró el portavoz del ejército israelí, Daniel Hagari.

"Gaza será una maldición en la historia de Israel", declaró en un mensaje de audio Abu Obeida, portavoz de las Brigadas Ezzedin al Qassam, el brazo armado de Hamás. Muchos de sus soldados "volverán en bolsas negras", agregó.

Israel prometió "aniquilar" a Hamás desde la incursión el 7 de octubre de comandos islamistas que mataron a más de 1.400 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a unas 240 llevadas como rehenes a Gaza, según el balance oficial del país.

Lea: Israel acusó a Colombia y Chile de alinearse con Venezuela e Irán en apoyo del "terrorismo de Hamás"

En represalia, Israel desencadenó una campaña de incesantes bombardeos, reforzados con incursiones terrestres desde el viernes pasado, que según Hamás dejaron más de 9.000 muertos, entre ellos 3.760 niños.

Israel impuso además un asedio prácticamente total de ese territorio de 362 km2 y unos 2,4 millones de habitantes, apenas flexibilizado en los últimos días para encaminar algunas provisiones a una población privada de agua, comida, medicamentos y electricidad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) denunció el jueves el cúmulo de obstáculos que limitan la llegada de ayuda humanitaria. La situación "en el terreno en Gaza es indescriptible", alertó su director, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

El Ministerio de Salud del enclave afirmó que al menos 27 personas murieron cerca de una escuela de la ONU en el campo de refugiados de Jabaliya, el mayor de Gaza, que también fue bombardeado el martes y el miércoles.

Según Hamás, 195 personas murieron en los bombardeos contra Jabaliya esos días, un balance que la AFP no pudo verificar independientemente. Israel justificó el primer bombardeo del campo alegando que le había permitido eliminar a uno de los responsables del ataque del 7 de octubre.

La Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) señaló que cuatro de sus escuelas que albergaban a unos 20.000 desplazados quedaron dañadas por los ataques.

Lea: Gustavo Petro: "He decidido llamar a consultas a nuestra embajadora en Israel"

"Esta guerra es la peor"

El paso de Rafah, única salida de la Franja que no está controlada por Israel, abrió este jueves por segundo día para permitir la salida hacia Egipto de 21 palestinos heridos y 344 personas con pasaporte extranjero.

El miércoles fueron más de 400 los evacuados. Egipto afirmó que se prepara para recibir 7.000 extranjeros por este punto que, según un responsable del país, abrirá nuevamente el viernes.

"Esta guerra es la peor que jamás haya visto el pueblo palestino", declaró a la AFP Shams Shaath, una adolescente con pasaporte estadounidense que esperaba salir por Rafah.

Entre las personas evacuadas el jueves figuran estadounidenses, belgas, griegos o croatas, según una lista consultada por AFP.

Expertos independientes de Naciones Unidas alertaron el jueves que los palestinos enfrentan un "grave riesgo de genocidio" en Gaza.

"Enemigo brutal"

El jefe del Estado Mayor del ejército israelí, el general Herzi Halevi, declaró que los soldados estaban "infiltrándose de manera cada vez más profunda" en las zonas controladas por Hamás en el norte del enclave.

Los militares "están luchando cara a cara con un enemigo brutal", insistió. El ejército israelí indicó que mató a "decenas" de fuerzas enemigas mientras "células terroristas (...) disparaban misiles antitanque, detonaban artefactos explosivos y lanzaban granadas".

Israel afirma que sus fuerzas atacaron más de 12.000 objetivos hasta la fecha y que unos 332 soldados murieron desde el 7 de octubre, una veintena de ellos desde el inicio de las operaciones terrestres el viernes pasado.

La guerra en Gaza incrementó las tensiones en Cisjordania, ocupada por Israel desde 1967.

Cinco palestinos y un israelí murieron este jueves en varios incidentes, según el Ministerio palestino de Salud y los servicios de auxilio israelíes.

Tensiones con Líbano

Las autoridades israelíes anunciaron el jueves un ataque aéreo, de artillería y tanques contra objetivos de Hezbolá en el sur del Líbano, en respuesta a disparos procedentes de esa zona que dejaron dos heridos en el norte de su territorio.

Hezbolá, respaldado por Irán, reconoció cuatro muertos entre sus filas por estas acciones de Israel. También afirmó que sus combatientes habían atacado "simultáneamente 19 posiciones y puntos militares sionistas con misiles teledirigidos, bombardeos de artillería".

El intercambio de disparos se produce en vísperas de un discurso del líder del grupo islamista, Hassan Nasrallah, que deberá determinar si su formación entrará en el conflicto.

La violencia ya dejó 71 muertos en el sur de Líbano desde el 7 de octubre, según un recuento de AFP, la mayoría de ellos combatientes de Hezbolá. Del lado israelí murieron ocho soldados y un civil, según las autoridades.

El presidente estadounidense, Joe Biden, pidió "mecanismos urgentes" para rebajar las tensiones regionales y anunció que su secretario de Estado, Antony Blinken, emprendería una gira por Oriente Medio a partir del viernes.

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, abogó por un cese "temporal, localizado" de la guerra para permitir la "entrada de ayuda humanitaria" y la "salida de personas".


Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.