Irmã Dulce, la primera mujer brasileña proclamada santa por el papa Francisco

Al acto acudieron numerosos fieles procedentes de Brasil.
Brasil
La ceremonia comenzó en torno a las 10.00 hora local (8.00 GMT) y duró unas dos horas. Crédito: AFP

El papa Francisco elevó hoy a los altares a la religiosa Irmã Dulce, conocida como la "Madre Teresa de Calcuta brasileña" y que es ya la primera mujer nacida en Brasil en ser declarada santa.

Lo hizo en el curso de una ceremonia celebrada en la Plaza de San Pedro del Vaticano y en la que también fueron canonizados el cardenal británico John Henry Newman, que a los 44 años se convirtió al catolicismo, y las religiosas italiana Giuseppina Vannini, la india María Teresa Chiramel y la suiza Marguerite Bays.

La ceremonia comenzó en torno a las 10.00 hora local (8.00 GMT) y duró unas dos horas.

El papa utilizó, como es habitual, la formula en latín para proclamar la santidad y pedir que fuesen inscritos en los libros de los santos de la Iglesia, durante la misa que ha coincidido con la celebración en el Vaticano del Sínodo de la Amazonía.

Lea más: Se necesitan más recursos para reparar a más de ocho millones de víctimas: Gobierno

Al acto acudieron numerosos fieles procedentes de Brasil, el vicepresidente brasileño, Hamilton Mourão, y también el postulador de la causa para su canonización, Paolo Vilotta.

También contó con la presencia del heredero al trono británico, el príncipe Carlos de Inglaterra.

La brasileña María Rita de Souza Brito Lopes Pontes nació el 26 de mayo de 1914 y este domingo fue bautizada oficialmente como "Santa Dulce de los Pobres".

Entregó su vida a los pobres, a los enfermos y a los más necesitados, y fundó en su natal Bahía (este) varios hospitales de caridad y un sistema de apoyo social que dirigió hasta su muerte, el 13 marzo de 1992, a los 77 años.

La Hermana Dulce ha tenido el tercer proceso de canonización más rápido de la historia reciente de la Iglesia católica, pues ha sido proclamada santa solo 27 años después de su muerte, mientras que San Juan Pablo II lo fue a los 9 años de su muerte y Santa Teresa de Calcuta, 19 años después de su fallecimiento.

En 1991, pocos meses antes de su muerte, recibió en Brasil la visita del papa Juan Pablo II mientras estaba hospitalizada. En 2011 fue beatificada por el papa Benedicto XVI.

Es una de las religiosas más queridas de Brasil y ha dejado un legado que incluye una red de hospitales y centros de salud para pobres que atiende a cinco millones de personas al año.

Lea también: CIDH denuncia actos de violencia y alarmante represión en Ecuador

Junto a ella también fue santificado el cardenal y teólogo inglés del siglo XIX John Henry Newman, beatificado por Benedicto XVI durante su viaje al Reino Unido en 2010.

El caso de Newman (Londres, 1801) es particular pues durante los primeros años de su vida fue sacerdote de la Iglesia anglicana y muy crítico con la Iglesia católica.

Pero a los 44 años, en 1845, se convirtió al catolicismo y poco después ingresó en la orden de los oratorios de San Felipe Neri, fue ordenado cura católico, estableció en Inglaterra la Congregación del Oratorio, fundó una Universidad Católica en Dublín y supervisó una nueva traducción de la Biblia.

Fue nombrado cardenal por el papa León XIII en 1879.

El papa Francisco ofreció una homilía a los cientos de fieles que se congregaron en la plaza vaticana en la que destacó tres verbos fundamentales: invocar, caminar y agradecer.

Lea más: A seis años del caso Space, familias siguen esperando devolución del dinero

Criticó a quienes se encierran en sí mismos y dijo que todos los seres humanos tienen la necesidad de ser salvados de su falta de confianza, de sus miedos y de sus vicios que los esclavizan, "de tantas cerrazones, dependencias y apegos".

Habló de la necesidad de caminar por la vida con "pasos humildes y concretos", y de hacerse cargo "del que ha dejado de caminar, de quien ha perdido el rumbo".

Finalmente, animó a todas las personas a vivir con agradecimiento porque "un corazón que agradece se mantiene joven"


Temas relacionados

Donald Trump

Trump ordena reiniciar las pruebas de armas nucleares en Estados Unidos

La medida se produce luego de que el líder ruso Vladimir Putin informara también este miércoles sobre la prueba de un dron submarino.
El presidente Donald Trump anunció este miércoles que ordenó reiniciar las pruebas de armas nucleares en Estados Unidos.



¿Por qué el huracán Melissa ha sido uno de los más potentes y devastadores de la historia?

De forma inusual, el huracán Melissa tocó tierra como categoría 5, lo cual llamó la atención de expertos.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad