Putin discrepó en su valoración del conflicto en Ucrania con el secretario general de la ONU

Quien no dudó en llamar "invasión" a la campaña militar de Rusia.
Vladimir Putin, presidente de Rusia
Vladimir Putin, presidente de Rusia. Crédito: AFP

El líder ruso, Vladímir Putin, discrepó hoy radicalmente en su valoración del conflicto en Ucrania con el secretario general de la ONU, António Guterres, quien no dudó en llamar "invasión" a la campaña militar de Rusia, a la que llamó a colaborar con la comunidad internacional en la apertura de corredores humanitarios.

"Es totalmente evidente que existen dos posiciones distintas sobre lo que ocurre en Ucrania", constató Guterres en rueda de prensa.

Guterres, que vivió momentos de tensión en sus consultas con el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, constató que Rusia define el actual conflicto como "una operación militar especial", mientras, "según la ONU (...), la invasión rusa en Ucrania es una violación de la integridad territorial de un país que contradice los estatutos de la ONU".

Lea aquí: Putin admite a Guterres que la situación en Mariúpol es "trágica"

Una preocupación que se ahonda debido a las "persistentes informaciones de violaciones del derecho humanitario internacional y de posibles crímenes de guerra", señaló, al recalcar que estos hechos "requieren una investigación independiente".

"Consideramos que el territorio de Ucrania fue invadido", reiteró durante su reunión con Putin en el Kremlin.

Esta visión fue rechazada por el presidente, quien defendió la legitimidad de la "operación especial militar" en Ucrania al apelar al derecho a la autodeterminación de los pueblos.

Putin puso como ejemplo el precedente de Kosovo y destacó que había leído "personalmente todos los documentos del Tribunal Internacional de la ONU".

"Recuerdo perfectamente el veredicto del Tribunal Internacional, que afirmó que determinado territorio de un Estado no está obligado a pedir permiso para declarar su soberanía a las autoridades centrales del país", indicó.

Por ello, aseguró Putin, "si este precedente existe, las repúblicas del Donbás también podían hacerlo. Por nuestra parte, recibimos el derecho a reconocerlos como Estados independientes" y posteriormente darles la ayuda militar "contra el Estado que llevaba a cabo una operación militar contra ellas" desde 2014.

"Teníamos derecho a hacerlo en total correspondencia del artículo 51 de los estatutos de la ONU", concluyó el presidente ruso.

No obstante, pese a estas profundas diferencias, las partes también tendieron lazos de posibles contactos sobre Ucrania.

Guterres propuso la creación de un Grupo de Contacto con Rusia y Ucrania para "la búsqueda de las posibilidades de abrir corredores humanitarios seguros con un cese al fuego para garantizar que sean realmente efectivos" en las zonas de Ucrania afectadas por los combates.

El secretario general de la ONU reconoció la existencia de "una crisis dentro de una crisis" en la sitiada ciudad portuaria de Mariúpol, "donde cientos de miles de civiles requieren ayuda humanitaria, muchos necesitan ser evacuados".

Señaló que actualmente la falta de coordinación entre Moscú y Kiev frustra estas iniciativas. "La ONU está dispuesta a movilizar la totalidad de sus recursos humanos y logísticos para salvar a la gente en Mariúpol", aseguró.

Una propuesta que radica en "coordinar el trabajo y los esfuerzos de la ONU, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Ucrania y Rusia para garantizar la evacuación segura de los civiles que quieran salir tanto de (la acería de) Azovstal como de la ciudad en la dirección que deseen".

Putin reconoce situación trágica en Mariúpol

Putin calificó la situación en esta ciudad de Mariúpol de "difícil e incluso trágica", pero insistió en que la ciudad ya "no hay acciones bélicas" y Azovstal, donde están refugiados un millar de civiles y un número indeterminado de combatientes ucranianos, "está totalmente aislada".

Una posición que horas antes había expresado a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, a quien señaló respecto a los militares ucranianos bloqueados en las ruinas del complejo industrial que "las autoridades de Kiev deben asumir su responsabilidad política y, por motivos humanitarios, darles la orden de deponer las armas".

Sobre los civiles, que según las autoridades ucranianas permanecen en estas instalaciones, aseguró a Guterres que "los militares ucranianos están obligados a liberarlos, porque de lo contrario, estarían actuando como los terroristas del Estado Islámico".

Le puede interesar: La colombiana que está en el listado de las 60 mujeres líderes del mundo

Además, el mandatario ruso defendió que los corredores rusos en Mariúpol "sí funcionan" y aseguró que han sido utilizados por miles de ucranianos para abandonar la ciudad tanto en dirección a Rusia como hacia las zonas controladas por Kiev.

"Usted dice que los corredores humanitarios de Rusia no funcionan. Señor secretario general, le han informado mal. Funcionan", dijo , al destacar que de Mariúpol han salido entre 130.000 y 140.000 civiles, que "se pueden ir a donde quieran".


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.