Otros US$200 millones autorizó Biden para ayudar con equipamiento militar a Ucrania

El nuevo paquete de ayuda incluye misiles antitanques Javelin y misiles antiaéreos Stinger que las Fuerzas Armadas estadounidenses.
Soldados en Kiev
Soldados en Kiev Crédito: AFP

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, autorizó este sábado el uso de 200 millones de dólares para ayudar con armamento y equipamiento militar a Ucrania en su defensa contra las tropas de invasión rusas.

En un memorando enviado al secretario de Estado, Antony Blinken, y publicado por la Casa Blanca, Biden indicó que el dinero debe usarse para proveer ayuda a Ucrania con "artículos de defensa y servicios del Pentágono, así como entrenamiento y educación militar".

Le puede interesar: Van cerca de 1.300 militares ucranianos muertos tras la invasión rusa: Zelenski

Con estos 200 millones adicionales, el total de dinero provisto por parte de EE.UU. en ayuda militar a Ucrania en lo que va de año asciende a 1.200 millones de dólares.

El nuevo paquete de ayuda incluye misiles antitanques Javelin y misiles antiaéreos Stinger que las Fuerzas Armadas estadounidenses ya tienen en Europa y llegarán a Ucrania por tierra desde los países vecinos de Polonia y Rumanía.

Esta misma semana, el Congreso estadounidense votó a favor de un paquete de 13.600 millones de dólares en ayuda humanitaria y militar para Ucrania y el este de Europa.

Casi la mitad de los fondos para Ucrania, 6.500 millones, irán al Departamento de Defensa para que pueda mantener sus operaciones militares en países de la OTAN del este de Europa, así como para que envíe material militar al país.

Lea también: Rusia advirtió a EE.UU. con atacar envíos de armas a Ucrania

La partida para Ucrania también incluye unos 4.000 millones para ayudar a refugiados y desplazados internos, mientras que 1.800 millones tendrán como objetivo responder a las necesidades económicas de Ucrania y sus países vecinos, por ejemplo con temas energéticos o de ciberseguridad.

Además, 25 millones se destinarán a técnicas para combatir la desinformación y 120 millones irán a la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (Usaid) para ayudar a activistas y medios independientes.

OTRAS NOTICIAS


Temas relacionados

Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.