Más de 40 países, incluido Colombia, condenaron la invasión de Rusia a Ucrania

Los 46 países firmantes, incluido Colombia, hicieron un llamado a Rusia "para que detenga de inmediato sus operaciones".
Ucrania
Ucrania Crédito: AFP

Un grupo de 46 países, incluido Colombia, firmó una declaración en la que se condenó "en los términos más enérgicos" la invasión de Rusia a Ucrania. El país todavía no había sido claro sobre la posición en la guerra.

La carta, enviada al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, habla de esta condena "en los términos más enérgicos sobre los falsos "referéndums" ilegales de Rusia y el intento de anexión ilegal anunciado de las regiones de Donetsk, Kherson, Lugansk y Zaporizhzhia en Ucrania".

Y añade que insta a la comunidad internacional " a que condene el intento de anexión y se una a nosotros para apoyar la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas". También dice que reafirma "cualquier anexión del territorio de un Estado por parte de otro Estado como resultado de la amenaza o el uso de la fuerza, es una violación de la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional y no tiene efectos jurídicos en virtud del derecho internacional".

Puede leer: La UE impondría nuevas sanciones a Irán por represión en protestas

La carta también muestra la empatía de los 46 países con las personas muertas en esta guerra. "Señor presidente (de Ucrania), estamos igualmente devastados por los descubrimientos de fosas comunes en las áreas de Ucrania anteriormente controladas por Rusia, recientemente en Izyum, y el creciente número de víctimas civiles en todo el país. Seguimos profundamente alarmados por los informes continuos y generalizados de abusos y violaciones de los derechos humanos y violaciones del derecho internacional humanitario en Ucrania, incluidos los derivados de la política de filtración denunciada por Rusia".

Asegura además que "cada vez hay más pruebas de que, según los informes, las autoridades rusas también están deteniendo o haciendo desaparecer a miles de civiles ucranianos durante los procesos de filtración, con informes de que algunos civiles han sido ejecutados sumariamente".

Los 46 países firmantes, incluido Colombia, hicieron un llamado a Rusia "para que detenga de inmediato sus operaciones generalizadas de filtración, detenciones arbitrarias y deportaciones forzadas y desapariciones, y que libere de inmediato a las personas detenidas arbitrariamente, y permita que todos los ciudadanos, en particular los niños, regresen a sus hogares de manera rápida y segura. Recordamos las obligaciones en virtud del derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional derecho humanitario que prohíba la tortura y el trato inhumano de los detenidos y condene enérgicamente todos los casos denunciados de tortura y malos tratos".

Además, también expresaron una "profunda preocupación por los graves efectos de la guerra de Rusia contra Ucrania en la seguridad alimentaria y energética mundial, que afecta especialmente a los países en desarrollo y las personas en situaciones vulnerables. Señor presidente, Reafirmamos nuestra total solidaridad con Ucrania y su valiente pueblo en su defensa de su país y de la Carta de la ONU. Y expresamos nuestro compromiso inquebrantable con la independencia, la soberanía y el respeto por la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas".

Carta de 46 países, incluida Colombia, condenando invasión de Rusia a Ucrania. Foto: RCN Radio.
Crédito: Carta de 46 países, incluida Colombia, condenando invasión de Rusia a Ucrania. RCN Radio.
Carta de 46 países, incluida Colombia, condenando invasión de Rusia a Ucrania.
Crédito: Carta de 46 países, incluida Colombia, condenando invasión de Rusia a Ucrania. RCN Radio.

Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.