Ataques rusos destruyen infraestructura crítica en Severodonetsk

En la región de Luhansk siguen los ataques con fuego de artillería y misiles contra zonas residenciales.
Ataques a Severodonetsk, Ucrania
Ataques a Severodonetsk, Ucrania Crédito: AFP

La infraestructura crítica en la ciudad de Severodonets, en la región de Luhansk, ha quedado destruida casi en su totalidad por los ataques de las tropas rusas, informó la administración militar regional en un comunicado en Telegram, recogido por la agencia Ukrinform.

"Si por la mañana ardían las casas en la parte nueva de la ciudad, durante el día el ejército ruso abrió fuego por toda Severodonetsk. Se rompieron muchas ventanas que todavía quedaban. Dos edificios de viviendas y también una clínica privada resultaron gravemente dañados. Las infraestructuras sociales y críticas quedaron destruidas casi por completo", precisa el informe.

Mire también: El Papa Francisco reclamó "tregua pascual" para la paz en Ucrania

En la región de Luhansk siguen los ataques con fuego de artillería y misiles contra zonas residenciales y lugares destinados a la evacuación de civiles.

Las tropas rusas continúan su ofensiva hacia las localidades de Popasna y Severodonetsk, agrega la agencia.

Una persona murió y otras cuatro resultaron heridas esta mañana en Severodonetsk en un bombardeo.

Consulte además: Invasión a Ucrania: Europa apoya a Zelenski con armamento pesado

Más de 1.200 muertos hallados en la región de Kiev

La fiscal general de Ucrania, Irina Venediktova, informó el domingo que han sido encontrados 1.222 cadáveres en la región en torno a la capital Kiev, que estuvo parcialmente ocupada por las fuerzas rusas durante varias semanas.

"Tenemos hasta ahora 1.222 muertos sólo en la región de Kiev", afirmó Venediktova, en una entrevista en inglés con la cadena británica Sky News, en la que señaló que hay abiertas 5.600 investigaciones por presuntos crímenes de guerra desde el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero.

De interés: El Papa Francisco reclamó "tregua pascual" para la paz en Ucrania

La funcionaria no precisó el domingo si los cuerposhallados eran exclusivamente de civiles.

Hace una semana, Venediktova indicó que habían encontrado 410 civiles muertos en las regiones liberadas en las cercanías de Kiev. La fiscal señaló entonces que sin duda había más cuerpos que aún no habían sido encontrados y examinados.

La localidad de Bucha, al noroeste de Kiev, se convirtió un símbolo de los horrores de la guerra en Ucrania con cerca de 300 personas enterradas en fosas comunes, según un balance anunciado por las autoridades ucranianas el 2 de abril.


Temas relacionados

Huracán

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.