Invasión a Ucrania: ONU sugiere que miles de civiles han muerto en Mariúpol

Al menos cien civiles ucranianos permanecen refugiados en las instalaciones de la planta de acero de Azovstal.
Ataques a Mariúpol, Ucrania
Ataques a Mariúpol, Ucrania Crédito: AFP

Las Naciones Unidas temen que miles de civiles hayan muerto en Mariúpol por los ataques de las tropas rusas y apuntan que lo podrán verificar cuando una misión de observadores pueda acceder a la ciudad, que ha sufrido una enorme destrucción.

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU ha confirmado la muerte de cerca de 3.400 civiles desde que empezó la guerra, el 24 de febrero, "pero las cifras reales son mucho más altas", dijo la jefa de los observadores, Matilda Bogner, en una rueda de prensa en Ginebra.

"El gran agujero negro es Mariúpol, donde es difícil corroborar la información", afirmó Bogner, quien añadió: "En términos de todo el país, lo que puedo decir es que hay miles (de muertos civiles) más de los que hemos podido verificar hasta ahora".

Lea además: Rusia celebra el Día de la Victoria en medio de la guerra con Ucrania

En recorridos por catorce localidades en las regiones de Kiev y Chernígov los observadores de la ONU recogieron informaciones sobre la muerte de más de trescientos hombres, mujeres y niños, en particular en zonas al norte de la capital ocupadas por tropas rusas hasta fines de marzo.

En estos lugares, la misión de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, dirigida por la alta comisionada Michelle Bachelet, ha conseguido pruebas de asesinatos, ejecuciones sumarias, torturas y violencia sexual.

AZOVSTAL

Al menos cien civiles ucranianos permanecen refugiados en las instalaciones de la planta de acero de Azovstal, en la ciudad portuaria de Mariúpol, en el sur de Ucrania, según informó un asesor de la alcaldía de la ciudad, Petro Andriuschenko.

La sitiada ciudad al borde el mar de Azov está completamente bloqueada por las tropas rusas desde casi el comienzo de la invasión, el pasado 24 de febrero, y las instalaciones de la acería han servido como refugio a cientos de civiles y militares que aún aguantan el asedio.

De interés: Rusia asegura que las negociaciones con Ucrania prosiguen en formato digital

"Mariupol. Azovstal. Además de los militares, al menos 100 civiles permanecen en refugios. Sin embargo, esto no reduce la densidad de los ataques de los invasores", escribió en su cuenta de Telegram el asesor municipal, según la agencia Interfax-Ukraine.

También dijo que "la artillería pesada y la aviación continuaron bombardeando la planta durante todo el día (de ayer). Los intentos de asalto por tierra siguen sin tener éxito. Pero la ciudad vuelve a escuchar el sonido de los cañones", precisó Andriuschenko.

PARTE DE GUERRA

Entre los escombros de una casa destruida por los bombardeos rusos en Izium (este) se han encontrado 44 cadáveres, informó este martes el jefe de la Administración Militar Regional de la zona de Járkov, Oleh Synehubov, según la agencia local Interfax-Ukraine.

"Los cuerpos de 44 civiles fueron encontrados bajo los escombros de un edificio de apartamentos de cinco pisos en la ciudad de Izium, en la región de Járkov, que fue ocupada temporalmente por las tropas rusas", dijo Symehubov.

La región de Járkov, en el este del país, es una de las más castigadas por los bombardeos rusos que tratan, a través de esta zona, de controlar las regiones prorrusas de Donetsk y Lugansk, autoproclamadas repúblicas independientes y reconocidas por Moscú días antes de iniciar la invasión de Ucrania el pasado 24 de febrero.

Lea además: Reino Unido emite más sanciones comerciales a Rusia

Las fuerzas rusas y los separatistas de Lugansk han alcanzado la frontera administrativa de esta república autoproclamada en el este de Ucrania, según el último parte del Ministerio de Defensa de Rusia.

Según el portavoz de la cartera, el general mayor Igor Konashénkov, las milicias de Lugansk, apoyadas por tropas rusas, pudieron conseguir este objetivo tras combates con "nacionalistas" en la localidad de Popasna, donde pudieron "romper la defensa enemiga".

Konashénkov precisó que durante la operación fueron eliminados "hasta 120 nacionalistas, 13 carros blindados y 12 otros vehículos".

MINISTRA ALEMANA EN BUCHA

La ministra alemana de Exteriores, Annalena Baerbock, llegó este martes a Kiev en visita oficial, la primera por parte de un miembro del Gobierno de Alemania desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania.

Baerbock acudió en primer lugar a Bucha, cerca de la capital ucraniana, para informarse sobre la situación en esa localidad en la que se hallaron varios cientos de cadáveres de civiles, muertos en un contexto que ha generado acusaciones de genocidio contra las tropas rusas.

Puede mirar: Sesenta desaparecidos dejó un bombardeo en una escuela en el este de Ucrania

En esa localidad, y en otras del entorno de la capital ucraniana, Amnistía Internacional denunció hace unos días tanto la comisión de "crímenes de guerra" como el "uso ilegítimo de la fuerza" en los ataques indiscriminados contra civiles.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.