Imágenes que retratan la odisea de los inmigrantes por el sueño americano

Desde varias ciudades de Honduras y de México cientos de personas han decidido apostar por un futuro incierto.
Desde Honduras y México cientos de ciudadanos han emprendido una travesía incierta
Desde Honduras y México cientos de ciudadanos han emprendido una travesía incierta Crédito: AFP

La militarización de la frontera con México anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, será previsiblemente poco útil para disuadir a las caravanas de inmigrantes que se dirigen a su país, dijo un representante de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

"No tenemos como política comentar las decisiones de un Estado miembro, no importa cuál sea, pero lo que hemos dicho repetidamente y en todo el mundo es que las barreras y las fronteras militarizadas no suelen disuadir a los que intentan cruzarlas", dijo el portavoz de la OIM, Joel Millman.

El portavoz respondía así a preguntas de los periodistas, en una rueda de prensa, sobre el plan que ha anunciado Trump de enviar hasta 15.000 militares para enfrentarse a las caravanas de inmigrantes y refugiados centroamericanos.

Según Millman, ese tipo de militarización "aumenta las ganancias de los traficantes (de personas) e incrementa el número de muertos en las fronteras alrededor del mundo". En esta misma temática y preguntado sobre la supuesta "invasión" a la que ha aludido Trump refiriéndose a las caravanas, el portavoz de la OIM recordó que actualmente estas se encuentran "a miles de millas de distancia" y que se trata de un fenómeno recurrente.

"Esta y otras caravanas son un fenómeno que lleva muchos años, al menos diez o más. Hablar de invasión o cosas así implica asumir que este es un nuevo fenómeno y no creo que nadie en OIM comparta esa opinión", comentó.

En la misma comparecencia ante la prensa y preguntado esta vez sobre la amenaza de Trump de que una piedra lanzada por miembros de una de esas caravanas podrá ser respondida con un disparo, el portavoz de la Agencia de la ONU para los Refugiados, Babar Baloch, recordó que toda persona que huye de un peligro tiene derecho a ser recibida.

"Cualquier persona que huya de un conflicto, de persecución o que se sienta insegura en su propio país debe tener acceso al territorio y un procedimiento de asilo, así como a ser recibido humanamente y a ser tratado con justicia. Pedimos humanidad y alejar esta discusión de la política, respondió.

Desde Honduras y México cientos de ciudadanos han emprendido una travesía incierta
Desde Honduras y México cientos de ciudadanos han emprendido una travesía inciertaCrédito: AFP
Desde Honduras y México cientos de ciudadanos han emprendido una travesía incierta
Desde Honduras y México cientos de ciudadanos han emprendido una travesía inciertaCrédito: AFP
Desde Honduras y México cientos de ciudadanos han emprendido una travesía incierta
Desde Honduras y México cientos de ciudadanos han emprendido una travesía inciertaCrédito: AFP
Desde Honduras y México cientos de ciudadanos han emprendido una travesía incierta
Desde Honduras y México cientos de ciudadanos han emprendido una travesía inciertaCrédito: AFP
Desde Honduras y México cientos de ciudadanos han emprendido una travesía incierta
Desde Honduras y México cientos de ciudadanos han emprendido una travesía inciertaCrédito: AFP
Desde Honduras y México cientos de ciudadanos han emprendido una travesía incierta
Desde Honduras y México cientos de ciudadanos han emprendido una travesía inciertaCrédito: AFP
Desde Honduras y México cientos de ciudadanos han emprendido una travesía incierta
Desde Honduras y México cientos de ciudadanos han emprendido una travesía inciertaCrédito: AFP
Desde Honduras y México cientos de ciudadanos han emprendido una travesía incierta
Desde Honduras y México cientos de ciudadanos han emprendido una travesía inciertaCrédito: AFP
Desde Honduras y México cientos de ciudadanos han emprendido una travesía incierta
Desde Honduras y México cientos de ciudadanos han emprendido una travesía inciertaCrédito: AFP
Desde Honduras y México cientos de ciudadanos han emprendido una travesía incierta
Desde Honduras y México cientos de ciudadanos han emprendido una travesía inciertaCrédito: AFP

Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.