Informe de la ONU detalla más violaciones de derechos humanos en Venezuela

El informe documenta 30 casos de desaparición forzada, de los cuales 12 cumplen los estándares internacionales
Protestas en Venezuela convocadas por la oposición
Los manifestantes aseguran que hubo 'fraude' en los comicios del 28 de julio. Crédito: Comando con Venezuela / X / @ConVzlaComando

Un devastador informe de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos de la ONU documenta una política sistemática de represión estatal en Venezuela entre julio de 2024 y agosto de 2025, en la que se registraron asesinatos en protestas, muertes bajo custodia, más de 2.200 detenciones arbitrarias, tortura, desapariciones forzadas y violencia sexual. El documento será presentado este lunes ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Lea además: Maduro rechaza señalamientos por narcotráfico e invita a Trump a dialogar

La represión desatada a partir del 29 de julio de 2024 es una continuación exacerbada del plan de aniquilamiento de personas opositoras o percibidas como tales, que se ha traducido en la comisión de graves violaciones a los derechos humanos y de crímenes internacionales, constituyendo el crimen de lesa humanidad de persecución por razones políticas”, señala el informe.

La investigación atribuye la responsabilidad directa al régimen venezolano y a sus cuerpos de seguridad, entre ellos la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), la Policía Nacional Bolivariana (PNB), el Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) y la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM). Las víctimas abarcan opositores, activistas, periodistas, defensores de derechos humanos, familiares, niños, adolescentes y personas extranjeras.

Durante el periodo analizado, la Misión registró más de 2.200 detenciones arbitrarias, en su mayoría durante dos momentos clave: la toma de posesión presidencial de enero de 2025 y las elecciones regionales y parlamentarias de mayo. Se documentaron detenciones selectivas y represalias contra voces críticas, incluyendo familiares de opositores. Los testimonios describen arrestos violentos, irrupciones en domicilios por individuos encapuchados y traslados en vehículos sin identificación, sin órdenes judiciales ni justificación legal.

El documento también expone al menos 30 muertes atribuidas a la represión estatal, 25 de ellas durante protestas y cinco bajo custodia. Tres personas murieron tras ser excarceladas debido al deterioro de su salud por las condiciones de detención. El uso de armas de fuego por parte de las fuerzas de seguridad y la ausencia de investigaciones independientes son señalados como prácticas sistemáticas.

La tortura es descrita como un mecanismo recurrente: golpes, asfixia con bolsas plásticas, descargas eléctricas, aislamiento prolongado y privación de alimentos y agua. Las condiciones en centros de reclusión como Tocorón y Tocuyito fueron calificadas de inhumanas, con hacinamiento, falta de atención médica y castigos colectivos.

El informe documenta 30 casos de desaparición forzada, de los cuales 12 cumplen los estándares internacionales, así como violencia sexual y de género contra mujeres, adolescentes y personas LGBT, incluyendo abuso sexual, desnudez forzada y amenazas de violación.

Uno de los apartados más graves refiere a 220 niños, niñas y adolescentes detenidos arbitrariamente durante las protestas y la toma de posesión presidencial. Muchos fueron sometidos a tratos crueles, incomunicación y procesos judiciales sin garantías.

El informe también alerta sobre la restricción del espacio cívico, con leyes represivas contra ONG, hostigamiento a periodistas y vigilancia digital para controlar la disidencia.

Más noticias: Otro buque destructor del ejército de Estados Unidos está en Panamá

La Misión concluye que la impunidad es estructural, pues el Estado venezolano no ha investigado ni sancionado a los responsables y persiste un clima de miedo que impide a las víctimas acceder a la justicia.

El documento incluye 19 casos emblemáticos que, según los expertos, representan solo una fracción de la magnitud de las violaciones. Para la ONU, los hallazgos reflejan una crisis de derechos humanos profunda y extendida, cuya gravedad constituye crímenes de lesa humanidad.


Donald Trump

Trump inicia gira por Asia, con reuniones previstas con Xi y un posible encuentro con Lula

El mandatario republicano también visitará Malasia y Japón, en su primer viaje a Asia desde que regresó a la Casa Blanca en enero, en medio de una oleada de aranceles y negociaciones geopolíticas.
A bordo del avión presidencial, Trump dijo que también espera reunirse con el brasileño Luiz Inacio Lula da Silva en Malasia



Militares venezolanos impedirán instalación de un gobierno "arrodillado" a EEUU, asegura ministro de Defensa venezolano

Vladimir Padrino aseguró que las fuerzas armadas han jurado lealtad al presidente Nicolás Maduro.

Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.