¿Indulto a corruptos? Fiscalía brasileña pide anular decreto de Michel Temer

El decreto firmado por el presidente de Brasil el pasado viernes fue criticado por diversas organizaciones de la sociedad civil.
Michel-Temer-AFP.jpg
Michel Temer - AFP


La Fiscalía General de Brasil ha pedido al Tribunal Supremo la anulación de un decreto firmado por el jefe de Estado, Michel Temer, que flexibiliza las reglas para conceder indultos y pudiera beneficiar a condenados por corrupción.

"Sin ninguna razón específica, se amplían los beneficios y se crea un potencial escenario de impunidad en el país", se afirma en un documento presentado por la Fiscalía ante el Supremo y difundido hoy por ese despacho.

El decreto firmado por Temer el pasado viernes fue criticado por diversas organizaciones de la sociedad civil y en uno de sus puntos establece que el llamado "indulto navideño" pasará a beneficiar a todo detenido que ha cumplido una quinta parte de la pena impuesta por la Justicia, siempre que se trate de delitos no violentos.

En el escrito entregado al Supremo por la fiscal general, Raquel Dodge, se argumenta que una persona condenada a ocho años de cárcel, una de las penas previstas por la ley para delitos de corrupción, "no llegaría a cumplir un año", pues también sería amparada por otros beneficios legales que permiten reducir el tiempo de prisión.

En un escenario de declarada crisis y repulsa a la corrupción sistemática, el decreto transmite un mensaje diverso e incongruente con la Constitución, que establece el deber de celar por la moral administrativa, el patrimonio público y el interés de la sociedad", dice el documento.

En los últimos cuatro años, decenas de políticos y empresarios del país han sido juzgados y condenados por corruptelas destapadas a partir de la llamada operación Lava Jato, que descubrió una vasta red corrupta enquistada en la estatal Petrobras.

A partir de esa investigación, fueron desveladas otras tramas que existían en todos los niveles de la administración pública, sea en los ámbitos federal, regional y municipal.

Según Dodge, "si fuera mantenido el decreto, la Constitución brasileña será desprestigiada, la sociedad dejará de creer en sus instituciones y el infractor, el transgresor de las normas penales, será el único beneficiado".

El Tribunal Supremo se encuentra actualmente en receso y retomará sus funciones en febrero próximo, pero aún así la petición presentada por la Fiscalía General puede ser examinada durante ese período, en forma cautelar, por la presidenta de la corte, Carmen Lucia Antunes.

Fuentes del tribunal dijeron que la magistrada todavía no ha iniciado el análisis del asunto y el Gobierno explicó que, según la decisión que pueda adoptar Antunes, intentará apelar ante el pleno del Supremo, que sólo se reunirá cuando concluya el receso.



Temas relacionados

Referendum

Ecuador dice 'No' al referéndum que buscaba nueva Constitución y bases militares extranjeras

También se planteaba reducir el número de asambleístas de 151 a 73 y quitar la financiación pública a los partidos políticos.
Ecuador votó negativamente el referéndum.



Trump asegura que "podría haber discusiones con Maduro" porque "Venezuela quiere hablar"

No obstante, Washington catalogó a Maduro como dirigente del Cartel de los Soles.

Departamento de Estado de EE. UU. designará como terrorista al Cartel de los Soles

EE. UU. vincula al Cartel de los Soles con Nicolás Maduro y lo reconoce como una organización terrorista extranjera.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo