Indígenas en Ecuador dicen ser víctimas de excesiva represión

Las protestas comenzaron hace nueve días cuando entró en vigor el decreto que eliminó el subsidio al precio de la gasolina
Protestas
Miles de indígenas se encuentran desde hace diez días en Quito Crédito: AFP

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) denunció este sábado una excesiva represión generada por la Policía durante la noche en el centro de Quito para dispersar la presencia de campesinos que desde hace diez días protestan contra unos ajustes económicos del Gobierno.

Hubo "una represión muy dura", aseguró a Efe una fuente de la Conaie, al indicar que la Policía usó abundante gas lacrimógeno, pese a que en el lugar se encontraban niños que acompañan a sus padres en las manifestaciones en la capital.

Se refería a los disturbios que tuvieron lugar la noche del viernes en la zona del Arbolito, lugar de concentración de muchos manifestantes y desde donde salen durante el día a sus protestas.

Miles de indígenas se encuentran desde hace diez días en Quito en protesta contra el incremento del precio de las gasolinas, que forma parte de un conjunto de ajustes económicos, laborales y tributarios anunciados por el presidente del país, Lenín Moreno, en el marco de un acuerdo crediticio con el FMI.

Lea más:Así será el aumento de las matrículas escolares en 2020

La represión no cesó durante la madrugada, añadió la fuente tras indicar que esta mañana se prepara una "marcha de mujeres" y que se instalará una "Asamblea popular" para responder al llamamiento al diálogo que ha hecho a la Conaie el presidente Moreno.

La "Asamblea popular" se desarrollará en el Agora de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, ubicada a un costado del parque del Arbolito, precisó.

En su cuenta de Twitter, la Conaie escribió que fueron "Acciones de terror" las que ejerció la fuerza pública durante la noche y madrugada contra los manifestantes que permanecen en la zona.

También descartó la participación de los manifestantes con una fuerte explosión registrada en la noche de este viernes, pues en ese momento los indígenas y "la guardia de la Conaie estaba descansando", añadió la fuente.

La detonación fue confirmada por la ministra de Gobierno (Interior), María Paula Romo, que en su perfil de Twitter informó de que explotó una bombona de gas. "Hace minutos una fuerte explosión. Hicieron estallar un tanque de gas", escribió Romo pero no precisó a quiénes se refería.

Lea también: Invasión turca en el norte de Siria ya deja 21 civiles muertos

La oleada de protestas en Ecuador, liderada por el movimiento indígena con el apoyo de otras organizaciones sociales comenzó el pasado 3 de octubre cuando entró en vigor un decreto ejecutivo que eliminó el subsidio al precio de la gasolina, una de las medidas establecidas en un acuerdo crediticio por 4.200 millones de dólares con el FMI.

El presidente Moreno ha hecho un llamamiento a los indígenas para dialogar, aunque la Conaie ha ratificado que solo lo hará si el Gobierno deroga el decreto sobre el aumento del precio de las gasolinas.


Temas relacionados

Franja de Gaza

Netanyahu ordena reanudar los ataques al sur de Gaza "tras violaciones" del cese al fuego de Hamás

Israel acusa a Hamás de atacar tropas al sur de Gaza y no cumplir con la devolución de cuerpos de rehenes.
Israel acusa a Hamás de atacar tropas al sur de Gaza y no cumplir con la devolución de cuerpos de rehenes



🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Melissa se convirtió en el huracán más peligroso del 2025, tras haberse convertido en categoría 5.

Jamaica teme una destrucción masiva al acercarse el gigantesco huracán Melissa

El huracán también amenaza el este de Cuba, el sur de las Bahamas y el archipiélago de Turcas y Caicos.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico