Incendios en Hawái ya dejan más de 100 muertos

El presidente estadounidense, Joe Biden, viajará el próximo lunes a la isla para visitar la zona afectada por los incendios.
Incendio en Maui
Incendio en Maui Crédito: AFP

Los muertos por los incendios que asolaron la semana pasada la isla hawaiana de Maui ascienden ya a 106, mientras que solo cinco han podido ser identificadas, según los últimos datos de la Policía, que comenzó este miércoles a hacer públicas sus identidades.

Las autoridades siguen insistiendo en que es muy probable que la cifra de muertos aumente considerablemente ya que por el momento solo se ha inspeccionado el 32% del territorio quemado, según los últimos datos oficiales.

El presidente estadounidense, Joe Biden, viajará el próximo lunes a la isla para visitar la zona afectada por los incendios más graves que ha vivido el país en el último siglo.

A través de un comunicado publicado este miércoles, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, explicó que el presidente y la primera dama, Jill Biden, viajarán a la isla para reunirse con los socorristas, los sobrevivientes y funcionarios federales, estatales y locales.

"En Maui, el presidente y la primera dama serán recibidos por los líderes estatales y locales para ver de primera mano los impactos de los incendios forestales y la devastadora pérdida de vidas y tierras que ha ocurrido en la isla, así como para discutir los próximos pasos en el esfuerzo de recuperación", explica el comunicado.

Los muertos por los incendios que asolaron la semana pasada la isla hawaiana de Maui ascienden ya a 106, mientras que solo cinco han podido ser identificadas, según los últimos datos de la Policía, que comenzó este miércoles a hacer públicas sus identidades.

Le puede interesar: Eliminación visa para Estados Unidos: Embajador da novedades

A través de un mensaje en la red social X, antes Twitter, Biden afirmó este miércoles que apoyará la recuperación de Hawái "durante el tiempo que sea necesario".

Los dos primeros fallecidos identificados son dos hombres de 74 y 79 años, Robert Dyckman y Buddy Jantoc, originarios de Lahaina, la ciudad más castigada por la tragedia.

Otras tres personas más han sido identificadas y sus nombres se darán a conocer cuando se notifique a sus familias.

En una entrevista en CNN el martes por la noche, el gobernador Josh Green afirmó que será "muy difícil" identificar a los muertos e hizo un llamamiento a las familias de desaparecidos a que acudan a proporcionar muestras de ADN.

Para ello se ha habilitado un Centro de Asistencia Familiar en el Centro Comunitario Kahului. Hasta el momento, 41 familiares de desaparecidos han proporcionado muestras de ADN.

La identificación, señaló Green, tardará semanas ya que muchos de los restos encontrados son irreconocibles y muy pocas veces se encuentran huellas dactilares, por lo que los investigadores deben desarrollar perfiles de ADN y encontrar coincidencias con las muestras de los familiares.

En una rueda de prensa telefónica celebrada el martes, el director de la Oficina de Respuesta en la Administración para la Preparación y la Respuesta Estratégicas (ASPR, en inglés), Jonathan Greene, detalló que el Gobierno estadounidense ha enviado un equipo forense a Hawái para ayudar en la identificación de las víctimas.

El equipo está compuesto por especialistas de distintas disciplinas, como técnicos de laboratorio y de radiología. Los distintos expertos apoyarán la recogida de ADN de las víctimas.

Infórmese: Joe Biden prolonga ayuda a Colombia para luchar contra narco

Ese mismo tipo de especialistas fueron enviados en catástrofes como el huracán Irma en 2017, que golpeó las Islas Vírgenes, Florida y otros estados del sureste estadounidense, o el Sandy en 2012, que mató a 233 personas en ocho países desde el Caribe a Canadá, 159 de ellas en Estados Unidos.

El gobernador Green señaló que muchos de los restos humanos encontrados hasta ahora se hallaron en una carretera junto al mar. "Cuando entremos en las casas no estamos seguros de lo que veremos, aunque tenemos esperanzas y rezamos para que no sean grandes números (de fallecidos)", explicó a CNN.

Por otro lado sigue sin confirmarse el número de personas que permanecen desaparecidas por los fuegos que comenzaron a extenderse rápidamente por varias zonas de la isla el pasado 8 de agosto.

"En Maui, el presidente y la primera dama serán recibidos por los líderes estatales y locales para ver de primera mano los impactos de los incendios forestales y la devastadora pérdida de vidas y tierras que ha ocurrido en la isla, así como para discutir los próximos pasos en el esfuerzo de recuperación", explica el comunicado.

A través de un mensaje en la red social X, antes Twitter, Biden afirmó este miércoles que apoyará la recuperación de Hawái "durante el tiempo que sea necesario".

Los dos primeros fallecidos identificados son dos hombres de 74 y 79 años, Robert Dyckman y Buddy Jantoc, originarios de Lahaina, la ciudad más castigada por la tragedia.

Otras tres personas más han sido identificadas y sus nombres se darán a conocer cuando se notifique a sus familias.

En una entrevista en CNN el martes por la noche, el gobernador Josh Green afirmó que será "muy difícil" identificar a los muertos e hizo un llamamiento a las familias de desaparecidos a que acudan a proporcionar muestras de ADN.

Para ello se ha habilitado un Centro de Asistencia Familiar en el Centro Comunitario Kahului. Hasta el momento, 41 familiares de desaparecidos han proporcionado muestras de ADN.

La identificación, señaló Green, tardará semanas ya que muchos de los restos encontrados son irreconocibles y muy pocas veces se encuentran huellas dactilares, por lo que los investigadores deben desarrollar perfiles de ADN y encontrar coincidencias con las muestras de los familiares.

En una rueda de prensa telefónica celebrada el martes, el director de la Oficina de Respuesta en la Administración para la Preparación y la Respuesta Estratégicas (ASPR, en inglés), Jonathan Greene, detalló que el Gobierno estadounidense ha enviado un equipo forense a Hawái para ayudar en la identificación de las víctimas.

El equipo está compuesto por especialistas de distintas disciplinas, como técnicos de laboratorio y de radiología. Los distintos expertos apoyarán la recogida de ADN de las víctimas.

Ese mismo tipo de especialistas fueron enviados en catástrofes como el huracán Irma en 2017, que golpeó las Islas Vírgenes, Florida y otros estados del sureste estadounidense, o el Sandy en 2012, que mató a 233 personas en ocho países desde el Caribe a Canadá, 159 de ellas en Estados Unidos.

El gobernador Green señaló que muchos de los restos humanos encontrados hasta ahora se hallaron en una carretera junto al mar. "Cuando entremos en las casas no estamos seguros de lo que veremos, aunque tenemos esperanzas y rezamos para que no sean grandes números (de fallecidos)", explicó a CNN.

Por otro lado, sigue sin confirmarse el número de personas que permanecen desaparecidas por los fuegos que comenzaron a extenderse rápidamente por varias zonas de la isla el pasado 8 de agosto.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.