Incendios en Hawái ya dejan 93 muertos y mucha destrucción

El fuego ha destruido más de 2.200 estructuras en el pueblo costero de Lahaina en Hawái.
Incendio forestal en Hawai- imágenes de la tragedia
Crédito: Redes sociales

En medio de duras críticas a la gestión de la crisis por parte de las autoridades, el saldo de víctimas fatales de los incendios en Hawái, los más mortíferos en más de un siglo en Estados Unidos, alcanza las 93 y según las autoridades podría aumentar.

Solo una pequeña parte de la zona incendiada pudo ser rastrillada en busca de víctimas. "Ninguno de nosotros conoce todavía la magnitud" del desastre, reconoció John Pelletier, jefe de la Policía de Maui.

El fuego ha destruido más de 2.200 estructuras en el pueblo costero de Lahaina, en el oeste de Maui, informó la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA), que estima pérdidas por USD$5.500 millones, solo en esa zona.

El calor de las llamas era tan fuerte que es difícil identificar los cuerpos recuperados, explicó Pelletier. Solo dos de ellos pudieron ser identificados.

El incendio "fundió el metal", ejemplificó el jefe de Policía, quien llamó a los familiares de las personas desparecidas a someterse a pruebas de ADN para tratar de identificar los restos encontrados.

Lea también: Trabajo con empresas de Estados Unidos desde su casa en Colombia: pagan $70.000 la hora

Las críticas por la reacción de las autoridades aumentan. Los residentes se quejan de la falta de advertencias sobre la llegada del fuego, que dejó atrapada a decenas de personas en la turística localidad de Lahaina.

La fiscal general de Hawái, Anne López, anunció que emprenderá "una revisión exhaustiva de la toma de decisiones críticas y de las políticas en vigor".

Lahaina, un pueblo de más de 12.000 habitantes que en el pasado fue la capital del reino de Hawái, quedó en ruinas y sus tiendas, hoteles, viviendas y restaurantes quedaron reducidos a cenizas.

Subestimamos "la velocidad del fuego"

El condado de Maui comunicó, la noche del sábado, de, al menos, 93 muertos, en un balance que sube paulatinamente. El gobernador, Josh Green, había advertido que el número de muertos aumentaría.

Este es el incendio más mortífero en Estados Unidos desde 1918, cuando 453 personas murieron en Minnesota y Wisconsin, según el grupo de investigación sin fines de lucro Asociación Nacional de Protección contra Incendios.

La legisladora demócrata de Hawái, Jill Tokuda, dijo en declaraciones a CNN que las llamas los tomaron por sorpresa. "Subestimamos la letalidad y la velocidad del fuego", sostuvo.

El gobernador defendió el trabajo de las autoridades y dijo que la situación se complicó porque varios incendios ocurrieron al mismo tiempo, atizados por los fuertes vientos.

Maui registró problemas en el suministro de electricidad, lo que impidió que los habitantes recibieran alertas en sus teléfonos.

Los habitantes de Lahaina relataron no haber escuchado sirenas de alerta y muchos se enteraron de que el incendio estaba a la vuelta de la esquina al ver a sus vecinos corriendo y gritando.

"Tenemos que garantizar que lo haremos mejor la próxima vez", pidió la legisladora Tokuda.

Lea también: Eliminación visa para Estados Unidos: Embajador da novedades

Este desastre en Hawái se produce después de que América del Norte sufriera varios fenómenos climáticos extremos durante este verano boreal, desde incendios récord en Canadá y una extensa ola de calor que azotó el suroeste de Estados Unidos y México.

Europa y algunas partes de Asia también sufrieron olas de calor, inundaciones y enormes incendios.

Los científicos afirman que el cambio climático causado por la acción del hombre exacerba los desastres naturales, y los vuelve más habituales.

Los incendios comenzaron en la madrugada del martes y su rápido avance puso en peligro a más de 35.000 personas en varias localidades de la isla de Maui, informó la Agencia de Gestión de Emergencias de Hawái.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.