“Nunca me imaginé que iba a ser periodista y presentadora”: Ilia Calderón

La periodista colombiana Ilia Calderón habló en La FM de RCN sobre su nuevo reto como presentadora del Noticiero Univisión.
La periodista colombiana Ilia Calderón hace historia al convertirse en la primera mujer en conducir en solitario el Noticiero Univisión
La periodista colombiana Ilia Calderón hace historia al convertirse en la primera mujer en conducir en solitario el Noticiero Univisión Crédito: AFP


La destacada periodista colombiana Ilia Calderón, quien ha llevado una carrera periodística de gran impacto en Estados Unidos, será la primera mujer en conducir de manera individual la edición estelar del Noticiero Univisión, un logro que marca un hito tanto para ella como para la comunidad latina.



Durante una entrevista en La FM de RCN, Calderón compartió sus reflexiones sobre este importante paso y la responsabilidad que representa.



“Que Colombia sienta este triunfo como suyo porque en Colombia me formé y aunque me haya ido de Colombia, Colombia no se ha ido de mí”, afirmó Calderón con emoción, reconociendo el papel que su país natal ha tenido en su formación y trayectoria.

Le puede interesar: Una colombiana se convierte en la primera presentadora única de un noticiero en EE. UU



La periodista expresó que este logro no solo es suyo, sino también un triunfo para todas las personas que se identifican con su historia.



Calderón habló sobre el peso de su nueva posición como una responsabilidad que asume con firmeza y dedicación. “A veces me siento y no lo puedo creer, es una responsabilidad muy grande que la sumo con una responsabilidad y el peso que esto acarrea, de ser la voz de un noticiero y una comunidad hispana que crece, que es cada vez más diversa”, expresó.



Para la periodista, su rol va más allá de informar: es un compromiso con la identidad y los retos de una comunidad que, con el tiempo, se vuelve más heterogénea y compleja.



En sus declaraciones, Calderón también destacó el esfuerzo de otras mujeres periodistas que han abierto camino en la industria. “Es importante destacar la labor que han hecho otras periodistas. El hecho que a mí me toque romper una parte del techo no quiere decir que no haya periodistas excepcionales, para que este camino sea un poco menos sufrido", señaló, reflexionando sobre la importancia de inspirar a las futuras generaciones a soñar y alcanzar sus metas.



Recordando sus inicios, Calderón compartió que nunca se imaginó en la posición de periodista, menos como presentadora, debido a la falta de referentes. “Nunca me imaginé ser periodista ni presentadora, para mí no había un referente porque no había una mujer negra presentando. Me enamoré de esta carrera y encontré la manera de servirle a la comunidad a través del periodismo”, dijo, recordando a la niña que alguna vez fue y que, sin un modelo a seguir, soñaba en grande.



Calderón habló sobre su relación con Jorge Ramos, a quien ha admirado y con quien ha compartido un recorrido laboral. “No reemplazaré a Jorge Ramos, es un compañero maravilloso, generoso... he hecho mi propio camino del que él reconoce y se siente orgulloso”, afirmó, destacando la amistad y el respaldo incondicional que siempre ha recibido del periodista.

Lea también: Adriana Vargas es la nueva directora de noticias de Univision en Nueva York



Finalmente, la periodista habló sobre su misión y compromiso con la comunidad hispana, enfatizando el papel de Univisión en representar a una audiencia que es tan diversa como poderosa. “Univisión tiene la posición de responderle a la comunidad hispana... el reto de nosotros es servirle a esa comunidad de la mejor manera", explicó Calderón, añadiendo que la neutralidad de Univisión en momentos clave ha sido fundamental para la credibilidad y éxito de la cadena.



Para Ilia Calderón, ser periodista es una vocación que exige disciplina y compromiso. “Entender la misión que uno tiene como periodista, ser periodista no es para ser reconocido... es una profesión de servicio. La disciplina es fundamental y el compromiso con la comunidad a la que sirvo”, concluyó.



Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.