Expertos de EE.UU. pronostican una activa temporada de huracanes en el Atlántico

Habrá entre seis y diez huracanes, y al menos tres serán de categoría mayor.
Temporada huracanes
Crédito: AFP

La próxima temporada de huracanes en la cuenca atlántica será más intensa de lo habitual debido al fenómeno de La Niña y la elevada temperatura del mar, según la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA, en inglés) de Estados Unidos, que pronosticó este martes que se formarán entre 3 y 6 huracanes de categoría mayor.

La temporada de huracanes, que oficialmente va del 1 de junio al 30 de noviembre, volverá a estar por encima del promedio y, de confirmarse, sería el séptimo año consecutivo que así sucede, indicó el administrador de la NOAA, Rick Spinrad, en una conferencia de prensa.

Lea aquí: Tiroteo en una escuela de Texas dejó al menos quince muertos

Los expertos de esta dependencia pública estadounidense estiman que en los próximos seis meses se podrían registrar entre 14 y 21 tormentas tropicales, cuando el promedio es de 14; entre 6 y 10 huracanes (con un promedio de 7) y entre 3 y 6 de categoría mayor (3 de media).

Eso supondría al menos 3 huracanes correspondientes a las categorías 3, 4 y 5 en la escala Saffir Simpson, lo que significa vientos de más de 111 millas por hora (178 km/h).

La Niña

Las condiciones que llevan a anticipar una temporada por encima del promedio pasan por la actual fase de La Niña que, cuando se presenta, tiende a haber menos ciclones tropicales en el océano Pacífico y más en el Atlántico.

De esta forma, según un pronóstico de NOAA publicado el pasado 18 de mayo, este año hay un 60 % de probabilidad de actividad de ciclones tropicales por debajo de lo normal durante la temporada de huracanes del Pacífico Central.

A La Niña hay que sumar temperaturas más cálidas en la superficie del mar en el Océano Atlántico, vientos alisios más débiles y un aumento del monzón africano, que contribuye a "huracanes más fuertes y de mayor duración durante la mayoría de las estaciones", indicó la NOAA en su pronóstico.

Spinrad explicó que hay un 65 % de probabilidad de una temporada más activa de lo normal, un 25 % dentro de lo habitual y solo un 10 % por debajo.

"Acabamos de experimentar dos temporadas de huracanes extremadamente activas, lo que marca la primera vez desde que hay registros en la que en dos temporadas de huracanes consecutivas se agotó la lista de 21 nombres de tormentas" que se anuncian cada año, indicó.

Hay que estar preparados

El administrador de la NOAA dio la conferencia de prensa desde Nueva York, ciudad en la que el año pasado el huracán Ida dejó un saldo de 13 personas muertas en apartamentos situados en sótanos anegados por las fuertes lluvias.

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, dijo en la misma presentación del pronóstico que está "preocupado" por las noticias recibidas y que las temporadas de huracanes "han adquirido un significado completamente nuevo" y ahora hay que pensar en la posible pérdida de vidas y no solo en daños materiales.

Ida trajo, indicó, un "mensaje claro" para todos: "La preparación lo es todo.

Le puede interesar: Tres meses de guerra: Ucrania tiene 3.000 soldados y casi 4.000 civiles muertos

Es algo que el responsable de NOAA también recalcó, pues ese huracán, en su opinión, enfatizó la "vulnerabilidad y las consecuencias" que los ciclones tropicales pueden suponer no solo a regiones costeras sino interiores, pues impactó un total de 22 estados de Estados Unidos.

Por eso, Spinrad aprovechó para insistir en la necesidad de prepararse con tiempo para la llegada de un huracán y avisó que la mejora en la tecnología les permite reducir cada año el margen de error y su pronóstico para este año tiene un 70 % de posibilidades de cumplirse.


Temas relacionados

Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico