Cartagena permanece con fuerte oleaje y restricciones en las playas tras el paso del huracán Melissa, que alcanzó categoría 5 en su trayectoria por el mar Caribe.
Aunque el fenómeno se desplazó hacia el norte del Atlántico, sus efectos se sienten en la costa colombiana con un incremento en el nivel de las olas y corrientes peligrosas.
En entrevista con LA FM, el capitán de Navío Alexis Grattz, director del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH), explicó que, “tras el paso del huracán Melissa se generan unas olas y unos vientos conocidos como mar de fondo, los cuales, luego de su movimiento por todo el mar Caribe, llegan a las costas de Colombia”.
No deje de leer: Fiestas en Cartagena: Macrofiguras de la Independencia brindan empleo a 250 familias
El oficial señaló que durante las últimas horas se han registrado olas de entre 2 y 2 metros y medio, lo que representa un riesgo para embarcaciones menores. “Para naves de alto bordo estas condiciones son normales en mar abierto, pero para las embarcaciones pequeñas sí generan algún tipo de riesgo. Por eso la Capitanía de Puerto tomó medidas restrictivas, priorizando la seguridad de quienes navegan”, indicó Grattz.
De acuerdo con el CIOH, las autoridades mantienen bandera roja en las playas de Cartagena, lo que implica restricción total de baño y actividades acuáticas mientras persistan las condiciones adversas. “Estas medidas, aunque puedan generar molestias, se adoptan únicamente para preservar la seguridad tanto de los bañistas como de quienes hacen uso de embarcaciones menores”, enfatizó el director del centro.
Le puede interesar: IDER cierra 2025 con ejecución del 78%, concejales piden más inversión para los deportistas bolivarenses
El capitán Grattz confirmó además que, tras la última reunión de la mesa técnica de seguimiento de huracanes, la región Caribe se encuentra en color verde, es decir, en estado de vigilancia, sin alertas activas, aunque el monitoreo se mantiene constante. “Seguimos observando el comportamiento de las olas y los vientos. A medida que el huracán se dirija más hacia el norte, las consecuencias irán disminuyendo paulatinamente”, precisó.
Por ahora, las autoridades marítimas recomiendan evitar ingresar al mar, seguir las instrucciones de los salvavidas y acatar las orientaciones de la Capitanía de Puerto, mientras las condiciones del oleaje retornan a la normalidad.
Lea aquí: Gobernador Yamil Arana celebró el zarpe de ‘AmaMelodía’: “Es más grande que el 'AmaMagdalena'”
De acuerdo con el monitoreo del CIOH, el huracán Melissa —que alcanzó categoría 5 con vientos de más de 220 km/h— avanza hacia el norte del Caribe, pero su influencia se mantiene sobre las costas colombianas, especialmente entre Cartagena, Barranquilla y San Andrés.
Por ahora, las playas de Bocagrande, Marbella y La Boquilla presentan restricciones parciales, mientras se evalúa la evolución del fenómeno en los próximos días.