Humanos habitaron América hace más de 30.000 años, según hallazgo en México

Se encontraron cientos de herramientas con capas de grava de entre 25.000 y 32.000 en la cueva de Chiquihuite.
Arqueología
Crédito: AFP

Una investigación en una cueva del norte de México encontró evidencias de que los humanos habitaron la zona hace 30.000 años, lo que sugiere que llegaron a América del Norte 15.000 años antes de lo que se pensaba, según publicó este miércoles la revista Nature.

De acuerdo con la publicación, un equipo de la Universidad Autónoma de Zacatecas ha estado excavando desde 2012 la cueva de Chiquihuite, a 2.740 metros sobre el nivel del mar, en las montañas Astillero, donde encontraron casi 2.000 herramientas, de las cuales 239 tenían capas de grava de entre 25.000 y 32.000 años.

La "opinión generalizada" hasta este hallazgo es que la población en América llegó hace 15.000 o 16.000 años desde Asia. Este dato se basaba en hallazgos encontrados en el Monte Verde II de Chile, fechados en 14.000 años.

Lea aquí: EE.UU. cierra consulado chino en Houston y aumentan las tensiones bilaterales

Según Nature, el director de la nueva investigación, Ciprian Ardelean, cree que la cueva fue visitada "ocasionalmente", ya que son pocas las herramientas antiguas que se encontraron.

"Tal vez utilizado como refugio cada pocas décadas, durante inviernos particularmente severos", relata la publicación, que recuerda que hace 26.000 años América del Norte había sido un "lugar peligroso" por la última edad de hielo.

De acuerdo con los investigadores, la cueva Chiquihuite está "bien aislada y podría haber proporcionado refugio a cualquier humano" frente a las tormentas de nieve.

No obstante, esta investigación no está exenta de polémica. Un equipo de genetistas dirigidos por Eske Willerslev en la Universidad de Copenhague buscaron ADN humano antiguo en la tierra de la cueva, pero no encontraron nada.

Además, Nature contrastó los resultados con François Lanoë, arqueólogo y antropólogo de la Universidad de Arizona, quien advirtió que las herramientas halladas "podrían haberse desplazado a capas más profundas por la actividad geológica" y por eso tienen capas de grava superiores a los 25.000 años.

Por su parte, Ardelean admitió que algunas de las herramientas podrían haberse desplazado a capas inferiores, aunque sostuvo que las 239 más antiguas están "debajo de una capa impenetrable de lodo formado durante la altura de la última edad de hielo".

Teoría Clovis desmentida

Durante décadas, la teoría más comúnmente aceptada fue la de un asentamiento de hace 13.000 años correspondiente al llamado periodo Clovis, considerado durante mucho tiempo como la primera cultura americana.

Evidencias arqueológicas, incluido puntas de lanzas especialmente diseñadas para matar mamuts y otra megafauna prehistórica, sugirieron que esta población se expandió a través de Norteamérica.

Esta teoría es cuestionada desde hace 20 años, con nuevos descubrimientos que situaron el periodo de los primeros pobladores en hace 16.000 años.

Además, las herramientas y armas encontrados en estos sitios no eran los mismos, mostrando diferentes orígenes. "Claramente, los humanos estuvieron en las Américas mucho antes del desarrollo de la tecnología Clovis", declaró Ruth Gruhn, profesora emérita de antropología en la Universidad de Alberta.

Le puede interesar: Arqueólogos encuentran yacimiento vinculado con el bíblico reino de Judá

En un segundo estudio, Lorena Becerra-Valdivia y Thomas Highman, investigadores en la unidad de Acelerador de Radiocarbono de la Universidad de Oxford, usaron carbono 14, apoyándose en otra técnica basada en luminiscencia, para datar muestras de 42 sitios a través de Norteamérica.

Usando un modelo estadístico, mostraron una generalizada presencia humana "antes, durante e inmediatamente después del Último Máximo Glacial", de hace entre 27.000 y 19.000 años.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.