HRW dice que cifras de coronavirus en Venezuela son "absurdas y no creíbles"

Nicolás Maduro reporta 10 muertes por el coronavirus, mientras que organizaciones creen que hay al menos 30.000.
Nicolás Maduro y el diputado Luis Parra
Nicolás Maduro y el diputado Luis Parra Crédito: Presidencia de Venezuela

Las cifras sobre el coronavirus en Venezuela, donde el gobierno de Nicolás Maduro reportó 10 muertes, son falsas y "absurdas", y una estimación conservadora las sitúa en al menos 30.000, según Human Rights Watch (HRW) y la Universidad Johns Hopkins.

"Creemos que las cifras, las estadísticas que proporciona el gobierno de Venezuela, las estadísticas de Maduro, son absolutamente absurdas y no son creíbles", aseguró en una videoconferencia José Miguel Vivanco, director de HRW para las Américas, al presentar este martes el tercer informe de ambas organizaciones sobre la situación humanitaria en ese país.

"En un país donde los médicos no tienen agua ni siquiera para lavarse las manos en los hospitales", donde "el sistema de salud está colapsado totalmente", donde hay "hacinamiento en barrios y cárceles" (...) en esas circunstancias que solo existan mil contagiados y solo 10 muertos no nos parece creíble", indicó.

Lea aquí: Florida inaugura UCI para niños con misterioso síndrome ligado a COVID-19

Según el gobierno venezolano, hasta el domingo pasado el virus dejó 1.121 contagiados y 10 fallecidos en el país de 30 millones de habitantes.

La doctora Kathleen Page, médica y profesora asociada de la escuela de medicina de la Universidad Johns Hopkins que entrevistó a numerosos médicos y enfermeros venezolanos para el informe, aseguró que una estimación conservadora situaría la cantidad de muertos por el virus en Venezuela en "por lo menos 30.000".

Sin agua, sin jabón, sin alcohol

Page dijo que el gobierno reportó haber hecho más de 300.000 pruebas para el coronavirus, pero el tipo de test que utiliza (serológicos) tienen un alto índice de falsos negativos cuando uno está infectado.

"Venezuela tiene 30 millones de habitantes" y con las condiciones actuales, cuando un 25 % de la población carece de agua corriente de manera continua y debe salir a buscarla, "digamos que un estimado conservador es que 1 % sea infectado con coronavirus", dijo.

"Serían 300.000 casos" y si el 20 % contraen la enfermedad en forma grave, y de esos el 10 % muere, "serían por lo menos 30.000 muertos (...) siendo terriblemente conservadora", afirmó.

Page contó que "en este momento en Venezuela el 60 % de los hospitales indican que no tienen guantes o mascarillas" y "más del 70 % no tiene acceso a agua, o jabón o alcohol en gel".

"Es una situación realmente dantesca, donde los médicos tienen que que traer su propia agua para lavarse las manos o para tomar" y donde los pacientes tampoco tienen agua, relató. "Uno de los cirujanos me dijo que tenía que lavarse las manos con el agua que cae del aire acondicionado" para prepararse antes de una cirugía, contó.

"Una bomba de tiempo"

Otros médicos y enfermeras le contaron del olor nauseabundo, "a heces, a vómitos, a orín" en hospitales, con los familiares de pacientes limpiando baños, y que a veces se pide a los pacientes que salgan al jardín a hacer sus necesidades, añadió.

"Esto le hace a uno pensar si es mejor quedarse en casa o ir a un hospital" donde existe el riesgo de contraer otras infecciones, afirmó.

Venezuela, devastada por una crisis sin precedentes y sin agua corriente de manera continua en 70 % de sus hospitales, tiene "una dictadura que reprime" a periodistas y personal médico que intentan informar sobre lo que ocurre, y que "oculta cifras", dijo Vivanco. "Es una verdadera bomba de tiempo", alertó.

Le puede interesar: OPS pide continuar con las medidas de prevención del COVID-19 en Sudamérica

Louis Charbonneau, director de HRW para las Naciones Unidas, llamó a la comunidad internacional a "presionar para que Venezuela abra sus puertas a una respuesta humanitaria a gran escala liderada por la ONU que llegue a todo el país.

"Urgimos al secretario general Antonio Guterres y al coordinador de ayuda humanitaria de la ONU, Mark Lowcock, a liderar esos esfuerzos" y al gobierno de Maduro a que permita que el personal médico y trabajadores humanitarios hagan su tarea "sin temor a represalias".


Temas relacionados

Cartagena

Von der Leyen, Meloni y más ausencias de peso en la cumbre CELAC-UE en Santa Marta

Líderes latinoamericanos como Boric, Sheinbaum y Milei tampoco asistirán.
Úrsula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea



Trump anuncia su apoyo a Cuomo en el día de las elecciones de alcalde en Nueva York

Cuomo va por detrás al menos 10 puntos del demócrata Zohran Mamdani

Estados Unidos podría ejecutar acciones militares en territorio venezolano, advierte exembajador James Story

El exembajador descartó que Estados Unidos tenga previsto realizar acciones dentro del territorio colombiano.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco