Venezuela bajo la lupa: HRW alerta sobre grave represión tras comicios de julio

El informe más reciente de Human Rights Watch reveló que ha habido un incremento en la salida de venezolanos hacia países como Brasil.
Manifestaciones de la oposición en Caracas
Reacciones internacionales por crisis en Venezuela tras elecciones presidenciales, HRW denuncia brutal represión y aumento de migrantes hacia Brasil. Crédito: AFP

La situación en Venezuela, agravada por los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio, despertaron numerosas reacciones internacionales, mientras el gobierno venezolano aún no revela las actas electorales de manera completa.

Una de las voces más críticas es la de la ONG Human Rights Watch (HRW), que ha seguido de cerca la situación de los Derechos Humanos en ese país.

En entrevista con Radio Red de RCN Radio, Juanita Gobertus, directora para las Américas de HRW, resaltó la gravedad de los hechos recientes.

“Nosotros publicamos dos informes recientes sobre este tema, el último fue el que suscitó la reunión en casa de Nariño, lo publicamos el miércoles pasado y da cuenta de la situación en el Darién. A la fecha, ha habido un incremento de salida de venezolanos que van con rumbo hacia Brasil, en el último mes hay aproximadamente un 28% de incremento”, mencionó.

Lea también: Keir Starmer viaja a Italia: busca inspiración en la política migratoria de Giorgia Meloni

El informe más reciente de HRW documenta la brutal represión que siguió a las elecciones del 28 de julio, con 24 asesinatos: 23 manifestantes y un miembro de la Guardia Nacional Bolivariana.

“Es una represión brutal lo que se está viendo en Venezuela, incluso superior a la que habíamos visto en 2014 y 2017, en donde el número de detenidos por día en promedio es superior en este caso (...) en este caso, insisto, estamos viendo personas que están muriendo con disparos, en donde, insisto, tenemos la evidencia de la connivencia entre colectivos y fuerzas armadas en Venezuela”, agregó.

Juanita Gobertus destacó que tanto las fuerzas armadas venezolanas como los llamados colectivos armados, están implicados en estas acciones violentas. Además, señaló que es fundamental que Colombia, bajo la administración de Gustavo Petro, mantenga una postura firme en defensa de los derechos humanos y del estado de derecho.

En el caso de Colombia, aunque no se ha visto un aumento similar, sí se han encontrado con numerosos casos de venezolanos, que por haber participado en protestas o tener familiares detenidos, buscan asilo.

Lea también: Portugal inmortalizará a Cristiano Ronaldo en una moneda: será una colección limitada

Gobertus también indicó que le preocupa la propuesta del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de confiar en las instituciones venezolanas para resolver la crisis, señalando que el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela está controlado por el gobierno.

Asimismo, la ONG expresó preocupación por la posibilidad de una amnistía total en Venezuela, subrayando que no se puede ignorar la evidencia de crímenes de lesa humanidad bajo el régimen de Maduro.


Gustavo Petro

Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.
A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.



El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

Trump inicia gira por Asia, con reuniones previstas con Xi y un posible encuentro con Lula

El mandatario republicano también visitará Malasia y Japón, en su primer viaje a Asia desde que regresó a la Casa Blanca en enero, en medio de una oleada de aranceles y negociaciones geopolíticas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.