HRW afirma que ONU debe declarar la emergencia humanitaria en Venezuela

Aunque la situación humanitaria en Venezuela ya es gravísima, podría empeorar mucho más, advierte el director para la ONU de HRW.
Consejo de seguridad de la ONU
Consejo de seguridad de la ONU. Crédito: AFP

Human Rights Watch (HRW) pidió este miércoles a la ONU que declare la situación en Venezuela como una "emergencia humanitaria" y organice una respuesta internacional a gran escala.

La ONG, con sede en Nueva York, hizo el llamado en el marco de una reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre la crisis en Venezuela, convocada por Estados Unidos.

Lea también: Maduro debe irse: Mike Pence pide a ONU reconocer a Guaidó como presidente

"Aunque la situación humanitaria en Venezuela es gravísima, podría empeorar mucho más", señaló en un comunicado el director para la ONU de HRW, Louis Charbonneau.

"El secretario general y su equipo pueden evitar que eso ocurra movilizando el sistema de la ONU y presionando a las autoridades venezolanas para poder ayudar a salvar vidas de ciudadanos venezolanos. Los miembros del Consejo de Seguridad deberían instar a Guterres públicamente a que lo haga", añadió.

Según el último informe de HRW sobre Venezuela, la escasez de alimentos está teniendo un grave impacto para los venezolanos, con un aumento de los niños que sufren desnutrición.

HRW culpa además al Gobierno de Nicolás Maduro de haber ocultado la crisis interrumpiendo la publicación de datos oficiales sobre salud y defiende que las autoridades han demostrado no tener capacidad para poner fin a la crisis.

De interés: HRW critica a México por no apoyar decisión de desconocer a Maduro

"El secretario general de la ONU Guterres debería alzar la voz sobre la situación en Venezuela y demostrar liderazgo, asegurando que los cuantiosos recursos con los que cuenta la ONU puedan movilizarse en beneficio del pueblo venezolano, a través de asistencia que sea neutral, independiente e imparcial", señaló una de las autoras del informe, Kathleen Page, médica y profesora de la universidad estadounidense Johns Hopkins.

Venezuela vive una situación de inestabilidad política desde el 10 de enero pasado, cuando Maduro volvió a tomar posesión del cargo de presidente tras imponerse en las elecciones de mayo de 2018, no reconocidas por parte de la comunidad internacional.

El 23 de enero, el opositor Juan Guaidó invocó varios artículos de la Constitución venezolana para defender que, como jefe del Parlamento, podía declararse presidente interino del país al considerar "ilegítima" la toma de posesión de Maduro.


Temas relacionados

Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico