En Puerto Príncipe abundan las versiones sobre homicidio del presidente Moïse: Steven Benoit

Benoit cuestiona el hecho de que el equipo de seguridad de Moïse no sufriera heridas y que ahora brinden declaraciones públicas.
Palacio presidencial de Haití
Palacio presidencial de Haití. Crédito: AFP

En diálogo con La FM, Steven Benoit, exsenador de Haití, indicó que en este momento hay diferentes versiones que intentan explicar la presencia del grupo de exmilitares colombianos en Puerto Príncipe y recalcó que el mayor problema en esta situación es que el gobierno haitiano no está aclarando las dudas pues solo "dice lo que quiere decir y eso es sospechoso".

"El pueblo haitiano y colombiano tiene derecho a conocer la realidad sobre lo que pasó porque hay 26 colombianos en custodia y no sabemos sus antecedentes, ni sus responsabilidades. Necesitamos conocer más hechos que nos permitan acercarnos a saber la verdad", agregó.

Mire además: Asesinato de presidente Moise se habría planeado en hotel de República Dominicana

Benoit recalcó que él no es el único ciudadano haitiano que tiene cuestionamientos sobre el homicidio del presidente Jovenel Moïse. "Yo he salido a cuestionar esta situación, pues es extraño que asesinen al presidente cuando tenía 20 hombres de seguridad en su casa y que ninguna de estas personas resulte lastimada, además, ninguno de ellos ha salido a dar declaraciones sobre el hecho.

El exsenador haitiano la explicación que ofrece las autoridades sobre el hecho está rodeado de varias inconsistencias y destacó que es sospechoso que justamente después del homicidio, el primer ministro y el jefe de la policía dicen que la situación está controlada y en el hecho están involucrados unos colombianos.

Vea también: Exmilitar colombiano detenido habría confesado participación en asesinato de presidente Moise

Steven Benoit considera que carece de sentido el hecho de que un comando colombiano viaje a Haití para matar a su presidente y luego de tener un enfrentamiento con su equipo de seguridad se quede tranquilamente en el barrio en donde vivía al presidente. "Lo más coherente es que si hubiesen cometido asesinado, ellos huyan cuanto antes del país".

"Creo que hay cosas que no nos están contando porque la historia no es clara", reiteró.

Por otra parte, el exsenador Benioit aclaró que hace tres meses el gobierno haitiano había anunciado que se traerían colombianos para que brindaran ayuda en la lucha contra las pandillas que hay en el país. "Por esa razón hay colombianos en Haití, pero mi confusión es sí se está diciendo que ellos son los mismos colombianos que teóricamente mataron al presidente o si se trata de otros extranjeros que llegaron horas antes del homicidio.

Consulte también: Alejandro Ordoñez dice que hay más de 10.000 datos con información clave sobre asesinato de Moise

"Yo no entiendo cómo alguien mata a un presidente y se queda tranquilamente en la zona del crimen, para luego dejarse arrestar y aceptar los cargos", recalcó.

Benoit también estableció que los ciudadanos colombianos necesitan visa para poder ingresar a Haití y por ello debe haber una lista en migración con las fechas y otros datos sobre el ingreso de estar personas. "Un colombiano debe pasar por una lista de migración y allí debe aclarar las razones de su visita a Haití, siendo exmilitares tendrían que haber explicado por qué querían entrar al país".

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.