Alejandro Ordoñez dice que hay más de 10.000 datos con información clave sobre asesinato de Moise

El embajador de Colombia ante la OEA afirmó que la información fue recopilada de teléfonos, cámaras y entrevistas policiales .
Jovenel Moise, presidente de Haití
Crédito: AFP

Alejandro Ordóñez, embajador de Colombia ante la Organización de Estados Americanos (OEA), reveló este miércoles, durante una sesión permanente, que existen 10.126 datos tomados de teléfonos, cámaras de seguridad y entrevistas policiales, entre otros, que habrían sido procesados y que podrían contener información clave sobre el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise.

El embajador también reveló que más de 300 mensajes se han intercambiado con autoridades de Interpol de países como Haití, Estados Unidos, Ecuador y Panamá, los cuales tendrían registros migratorios y de empresas.

"El Estado Colombiano brinda, en la actualidad, toda la colaboración que las autoridades de ese país requieran en el proceso de búsqueda y judicialización de los responsables de este magnicidio. Desde el pasado 9 de julio, el presidente de Colombia, Iván Duque, se comunicó con el primer ministro de Haití y le ofreció el apoyo para encontrar la verdad sobre los autores materiales e intelectuales", aseguró el embajador ante el Consejo Permanente de la OEA.

Ordóñez recordó que el Gobierno de Colombia ordenó a los directores de Inteligencia de la Policía y de la Dirección Nacional de Inteligencia, para que, junto con personal de Interpol Colombia, se desplazaran hasta Haití y se sumaran a los esfuerzos de investigación.

"Colombia coopera en esta investigación según las instrucciones del aparato judicial de Haití, en su absoluta independencia y autonomía, y lo hace a través de su oficia central de Interpol, las Fuerzas Militares, la Dirección Nacional de Inteligencia, Migración Colombia, la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada y la Unidad de Información y Análisis Financiero, en coordinación del Ministerio de Relaciones Exteriores", señaló.

Ordóñez también reveló, en su intervención en la OEA, que existen miles de datos telefónicos, información de las cámaras de seguridad, entrevistas policiales, movimientos migratorios, entre otros, que están en manos de las autoridades.

"En dicha labor, se han intercambiado 322 mensajes de información, en especial, con oficinas de Interpol en Haití, República Dominicana, Estados Unidos, Ecuador y Panamá. Esta información hace referencia a registros migratorios e identificación de empresas y personas. Igualmente, se han procesado 10.129 incluyendo abonados telefónicos, imágenes de cámara de vigilancia, entrevistas policiales, información en calle y movimientos migratorios", afirmó.

El embajador de Colombia ante la OEA, aseguró que "el Estado colombiano y sus fuerzas militares y de Policía están al servicio que dispongan la institucionalidad de Haití en los retos conjuntos que hoy enfrentamos y que también incluye al Foro de la OEA. Fortalecer la democracia, restablecer el orden y desde luego, garantizar la justicia ante el cobarde asesinato del presidente Moise".


Temas relacionados

OEA
Estados Unidos

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
Toallitas desmaquillantes



Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.