Hiroshima conmemora 70 años del bombardeo atómico

"Little Boy", el nombre con el se bautizó a la bomba, le causó la muerte a más de 140.000 personas.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Las autoridades de Hiroshima ultiman los preparativos para conmemorar el 70 aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre la ciudad por parte de EE.UU. en un memorial en el que participarán representantes de un centenar de países, una cifra récord. Entre los asistentes se incluyen la embajadora de Estados Unidos en Japón, Caroline Kennedy, que acudirá al evento por segundo año consecutivo, y la subsecretaria de Estado para el control de armas y la seguridad internacional, Rose Gottemoeller.

Tanto Hiroshima (oeste de Japón) como Nagasaki (suroeste), la segunda ciudad nipona que sufrió un ataque nuclear estadounidense al término de la II Guerra Mundial, llevan años pidiendo Barack Obama que se convierta en el primer presidente de Estados Unidos en acudir a ambas ciudades. Aunque Obama no asistirá a los ceremoniales, la Casa Blanca no ha descartado que la visita pueda producirse antes del fin de su mandato en 2017.

Potencias nucleares como Rusia, Reino Unido o Francia enviarán también representantes diplomáticos al memorial, que se celebrará en el Parque de la Paz de Hiroshima y arrancará con un minuto de silencio a las 08.15 hora local (23.15 GMT del miércoles 5 de agosto).

Es la hora exacta en la que fue lanzado el 6 agosto de 1945 "Little Boy", el nombre con el se bautizó a la bomba. La detonación acabó de forma inmediata con la vida de unas 80.000 personas, aunque este número aumentaría hacia finales de 1945, cuando el balance de muertos se elevaba a unos 140.000 y en los años posteriores las víctimas por la radiación sumaron muchas más.

Por otra parte, la conmemoración de los 70 años del bombardeo atómico se produce en un ambiente marcado por las protestas contra el gobierno del primer ministro Shinzo Abe ante su decisión de dar portazo a más de seis décadas de pacifismo constitucional en Japón con su reforma militar.

Además de permitir que las Fuerzas de Auto Defensa (Ejército) puedan participar en operaciones en el extranjero, el actual Ejecutivo ha impulsado también la reactivación de centrales nucleares en el país tras el accidente de Fukushima, decisión a la que se oponen más de la mitad de los japoneses, según las encuestas. Por este motivo, se han convocado para este jueves manifestaciones multitudinarias delante del edificio de la Dieta (Parlamento) en Tokio.


Temas relacionados

Jair Bolsonaro

Tribunal Supremo de Brasil rechaza el primer intento de Bolsonaro para anular su condena

El expresidente tendrá una segunda oportunidad de apelar antes de que su condena se ratifique y sea arrestado
El Supremo Tribunal Federal rechazó las apelaciones de Jair Bolsonaro y otros exfuncionarios, ratificando su condena por intento de golpe en 2023.



EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo