"Hay algo detrás de eso": hermana de colombiano implicado en asesinato de Fernando Villavicencio

Andrés Manuel Mosquera era uno de los colombianos presos por el magnicidio que aparecieron muertos en una cárcel de Ecuador.
Presos por el magnicidio de Fernando Villavicencio
Colombianos señalados del magnicidio del candidato ecuatoriano Fernando Villavicencio. Crédito: Tomada de redes

Los seis colombianos vinculados al caso del magnicidio del candidato presidencial de Ecuador Fernando Villavicencio fueron asesinados en medio de un motín registrado en la penitenciaría del Litoral; sin embargo, según informaciones extraoficiales, dicen que los hombres fueron ahorcados.

Entre los muertos se encontraban Andrés Manuel Mosquera y José Neider López Hitas, ambos oriundos del barrio Potrero Grande, al oriente de Cali. Tatiana, hermana de Andrés Manuel, aseguró que sólo se enteró del homicidio de su hermano a través de las redes sociales y hasta ahora, no la han notificado oficialmente.

Lea: Colombianos implicados en caso de Fernando Villavicencio aparecen muertos

"A él nunca le dieron el derecho a una llamada, nunca supimos cómo estaba, hasta ahora. Sabemos que falleció por los medios de comunicación. Nadie se ha comunicado, ni la Fiscalía. Nadie nos ha llamado, nos bregamos a comunicar allá y nadie nos sale con nada", dijo Tatiana a RCN Radio.

Andrés Manuel y los otros colombianos habían sido capturados el pasado 9 de agosto, horas después del asesinato del candidato presidencial en Quito.

Desde ese momento, de acuerdo con los familiares, se perdió toda comunicación oficial. La última vez que hablaron con Andrés Manuel, que estaba en dicha cárcel de Guayaquil, fue días previos al motín que desencadenó en su muerte. El hombre hizo la llamada a través de un teléfono que alquiló dentro del penitenciario; el hombre de 30 años de edad le comentó que le habían asignado una abogada, pero que esta no contestaba, que le habían pegado, rompiéndole una costilla, y estaba a la espera del diagnóstico médico.

Lea: Muerte de Fernando Villavicencio: El caleño señalado de asesinar al candidato presidencial

"Que investiguen, todo lo tienen que investigar, porque yo sé que ahí hay alguien, ahí hay algo detrás de eso, ese cuento de que simplemente hubo un motín y que solamente murieron ellos seis eso es mentira y cuando yo hablé con él, él nunca me dijo que estaba en ese pabellón siete, él me dio otro pabellón, él ahí no estaba; entonces, ¿cómo llegó hasta allá y cómo lo mataron si él estaba en otro pabellón?", puntualizó Tatiana.

Andrés Manuel Mosquera dejó dos hijos en Cali y sus familiares pidieron que ambos gobiernos, el colombiano y el ecuatoriano, investiguen los hechos, y solicitaron colaboración para la repatriación del cuerpo del ciudadano a Cali para darle cristiana sepultura.

Los seis colombianos asesinados en el motín en la cárcel de Ecuador son: John Gregore Rodríguez Gomgora, Andrés Manuel Mosquera Ortiz, Adey Fernando García García, Camilo Andrés Romero Reyes, Jules Osmin Castaño Alzate y José Neider López Hitas.

Johan David Castillo López, alias Ito, el sicario colombiano de 18 años de edad señalado de acabar con la vida del candidato, también era de Cali y fue dado de baja por las autoridades ecuatorianas.


Operativos militares

Marco Rubio desmiente posible ataque de EE.UU. en Venezuela y cuestiona al Miami Herald

El secretario de Estado norteamericano aseguró que las versiones son falsas.
Marco Rubio



Renuncia Lisandro Catalán, ministro del Interior de Argentina, en medio de cambios en el Gobierno de Milei

Lisandro Catalán presentó su renuncia a Javier Milei tras los recientes ajustes en el gabinete argentino.

Trinidad y Tobago entra en alerta máxima ante maniobras militares de Estados Unidos en el Caribe

El Ejército de Trinidad y Tobago fue puesto en nivel de alerta uno por tensiones crecientes en el Caribe.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano