Hamás prolongaría la tregua con Israel cuatro días más, pero pone condiciones

Hoy miércoles se termina la prórroga de la tregua entre Hamás e Israel que comenzó el viernes. Esto se sabe.
Guerra entre Israel y Hamas
Además de los conflictos en Ucrania e Israel, actualmente hay otras guerras a gran escala en lugares como Somalia, Sudán. Crédito: AFP

Hamás está dispuesto a prolongar otros cuatro días la tregua con Israel y a liberar a más rehenes a cambio de prisioneros palestinos, anunció este miércoles una fuente cercana al movimiento islamista, en medio de presiones de los mediadores internacionales para conseguir un alto el fuego duradero en el conflicto.

La tregua entre Israel y Hamás entró este miércoles en su sexto día, con un nuevo intercambio previsto de rehenes israelíes y presos palestinos.

Entrada en vigor el viernes para un plazo inicial de cuatro días, la tregua se prolongó 48 horas, para permitir el canje de 20 rehenes de Hamás por 60 prisioneros palestinos, según afirmó Catar, principal mediador.

Le puede interesar: Tregua entre Israel y Hamás se extenderá un par de días más, según Estado de Catar

Esta prórroga permitió la entrega el martes por la noche de doce rehenes en manos del grupo islamista (diez israelíes y dos tailandeses) y de 30 presos palestinos, entre ellos uno de 14 años.

Los medios israelíes aseguran que el gobierno ya recibió la lista de rehenes que serán devueltos por Hamás el miércoles, aunque ninguna fuente oficial lo confirmó. Una fuente cercana a Hamás indicó que el movimiento islamista está "de acuerdo" en prolongar la actual tregua cuatro días más.

"Hamás ha informado a los mediadores de que desea extender la tregua otros cuatro días, y que durante este período está en condiciones de liberar a prisioneros israelíes que tiene en su poder junto con otros movimientos de la resistencia y otras partes, en los mismos términos de la actual tregua", afirmó la fuente.

Hasta ahora, la tregua, negociada también con el respaldo de Egipto y Estados Unidos, permitió la liberación de 60 rehenes israelíes, además de 20 tailandeses, un filipino y un ruso-israelí al margen de este acuerdo.

De su lado, Israel ha liberado a 180 presos de sus cárceles, en una proporción de tres palestinos por cada rehén israelí.

Las autoridades del Estado hebreo estiman que 240 personas fueron secuestradas y llevadas a Gaza durante el sangriento ataque de Hamás del 7 de octubre, que dejó 1.200 muertos, en su mayoría civiles. Entre los muertos israelíes hay más de 300 militares.

En respuesta, Israel prometió "aniquilar" Hamás y lanzó una ofensiva contra la Franja de Gaza, con bombardeos constantes y una operación terrestre desde el 27 de octubre, que han dejado 14.854 muertos, entre ellos 6.150 menores de 18 años, según el gobierno de Gaza controlado por el movimiento islamista.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió el martes "liberar a todos los rehenes" de Hamás, una organización considerada terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea e Israel.

"Destruiremos esta organización terrorista y nos aseguraremos de que Gaza deje de ser una amenaza para el Estado de Israel", añadió.

En la misma línea se expresó su jefe del Estado Mayor, Herzi Halevi: "El ejército israelí está listo para reanudar los combates. Aprovechamos estos días de pausa (...) para reforzar nuestra preparación".

Lea también: Israel libera a tres mujeres y 30 niños en el cuarto día de tregua

"Nuestro objetivo principal ahora, y nuestra esperanza, es conseguir una tregua duradera que llevará a nuevas negociaciones y, finalmente, al fin de la guerra", declaró el portavoz de la cancillería catarí, Majed al Ansari.

En medio de estos esfuerzos, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, viajará esta semana a Israel y Cisjordania ocupada.


Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.