Breadcrumb node

Hamás alerta que dos rehenes están en “peligro real” tras ataques israelíes en Ciudad de Gaza

Mientras la ofensiva israelí avanza, las autoridades de Gaza informaron este domingo que al menos 32 personas murieron en las últimas horas.

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Septiembre 28, 2025 - 12:31
Franja de Gaza
Franja de Gaza
AFP / RCN RADIO

Las Brigadas Ezedin al Qasam, brazo armado de Hamás, informó este domingo que perdió contacto con dos rehenes durante los intensos bombardeos israelíes en Ciudad de Gaza de las últimas 48 horas, en un nuevo episodio de la guerra que sacude el enclave palestino desde octubre de 2023.

En un comunicado, el grupo afirmó que la comunicación con los prisioneros se interrumpió “debido a las brutales operaciones militares y los violentos ataques en los barrios de Sabra y Tal al Hawa”, zonas donde Israel ha intensificado su ofensiva aérea y terrestre.

También puede leer: Colombia denuncia que revocación del visado a Petro "atenta" la Carta de Naciones Unidas

La vida de los dos prisioneros está en verdadero peligro y las fuerzas israelíes deben retirarse inmediatamente al sur de la calle 8 y cesar las operaciones aéreas durante 24 horas a partir de las 18:00 de hoy para permitir los intentos de rescate”, señaló la facción armada en un mensaje posterior.

No es la primera vez que Hamás reporta la pérdida de contacto con rehenes. En el pasado, un israelo-estadounidense fue liberado días después de un anuncio similar.

Mientras la ofensiva israelí avanza, las autoridades de Gaza informaron este domingo que al menos 32 personas murieron en las últimas horas, 12 de ellas en Ciudad de Gaza, según la Defensa Civil del enclave, controlada por Hamás.

La guerra estalló el 7 de octubre de 2023, cuando Hamás lanzó un ataque en el sur de Israel que dejó 1.219 muertos, en su mayoría civiles, y 251 personas secuestradas, de las cuales 47 continúan cautivas en Gaza y 25 han sido declaradas muertas por el ejército israelí. La respuesta militar israelí ha dejado 66.025 fallecidos, principalmente civiles, de acuerdo con el Ministerio de Salud gazatí, cifras que la ONU considera creíbles.

Fuente:
Sistema Integrado de Información