Hallan una decena de cajas con material nazi en el la Corte Suprema de Argentina

En las cajas se hallaron pasaportes y documentos firmados por Hitler asociados al partido nazi argentino
Documentos nazis hallados en Argentina
Documentos nazis hallados en Argentina Crédito: AFP

Mientras se preparaba el subsuelo del Palacio de Tribunales para albergar el futuro Museo de la Corte Suprema, funcionarios judiciales descubrieron por azar 12 cajas de madera de champagne Crillón que contenían un impactante legado histórico: cientos de documentos relacionados con el partido nazi en la Argentina. El hallazgo incluye carnés de afiliación, pasaportes, postales, fotografías, proclamas de propaganda y documentos que, según las primeras inspecciones, podrían incluso contener firmas de Adolf Hitler.

Según reveló el diario Clarín en exclusiva, el material habría llegado al país en 1941 a bordo del barco japonés Nan-a-Maru, procedente de la embajada alemana en Tokio. Las cajas —algunas marcadas como “efectos personales”— fueron inicialmente retenidas por la Aduana por orden de la Comisión Especial Investigadora de Actividades Antiargentinas, creada por el Congreso Nacional para vigilar actividades contrarias al sistema democrático. Desde entonces, las cajas permanecieron bajo custodia judicial durante 84 años, ocultas en los pasillos subterráneos del archivo judicial, hasta su reciente redescubrimiento.

Lea además: Zelenski está dispuesto a reunirse "personalmente" con Putin en Turquía

Entre los objetos encontrados se destacan libretas de la Organización del Partido Nacional Socialista en el exterior, otras de la Unión Alemana de Gremios con esvásticas y engranajes impresos, documentos personales de afiliados y sobres rojos con fichas identificatorias. De acuerdo a fuentes judiciales, la filial argentina del partido nazi llegó a contar con unos 12.000 miembros. Al menos ocho de ellos habrían tenido cuentas en un banco antecesor de Credit Suisse, lo que abre una nueva línea de investigación sobre el financiamiento de redes de escape y asentamiento de jerarcas nazis en Sudamérica.

Tras el hallazgo, la Corte Suprema ordenó la preservación inmediata del material y la creación de un equipo interdisciplinario para inventariarlo y analizar su relevancia histórica. El viernes pasado se realizó un acto de apertura de las cajas encabezado por el presidente del máximo tribunal, Horacio Rosatti. También estuvieron presentes autoridades del Museo del Holocausto de Buenos Aires, con el que la Corte firmó un convenio de cooperación en marzo pasado, así como el Gran Rabino de la AMIA, Eliahu Hamra.

Lea además: Presidente Petro reiteró su postura sobre el término "Nazi" tras fallo del Consejo de Estado

“El objetivo será un minucioso relevamiento de todo lo encontrado a los fines de evaluar si contiene información crucial para esclarecer sucesos vinculados con el Holocausto”, señalaron fuentes de la Corte. También se analizará si puede aportar datos sobre la ruta del dinero nazi y el ingreso de criminales de guerra a la región.

El origen de este archivo remonta a junio de 1941, cuando la embajada alemana intentó hacer ingresar las 83 cajas como correspondencia diplomática. Ante las sospechas por su contenido, el entonces director de Aduanas, Carlos Acevedo, consultó al canciller Enrique Ruiz Guiñazú sobre los riesgos de comprometer la neutralidad argentina en el conflicto europeo. La embajada alemana había solicitado la devolución del material, pero la Comisión Investigadora logró judicializar el caso y evitar el retorno de las encomiendas.

Según documentos de esa época, cinco de las cajas fueron abiertas en presencia de representantes aduaneros y del Ministerio de Relaciones Exteriores, revelando contenido propagandístico disfrazado de material cultural o científico. En septiembre de 1941, el juez federal Miguel Luciano Jantus ordenó mantener el material bajo custodia judicial y finalmente lo trasladó a cajas de madera de champagne por razones de preservación.

El expediente pasó a la Corte Suprema en 1941 y desde entonces el contenido permaneció almacenado, sin abrir, hasta hoy.

No se pierda: EE.UU. rechazó comparaciones de Petro sobre Gaza y el campo de concentración de Auschwitz

El hallazgo coincide con la revelación de documentos de Fabricaciones Militares que autorizaban gastos millonarios durante el gobierno de Juan Domingo Perón, posiblemente vinculados con el ingreso de jerarcas nazis al país. En paralelo, el informe final de la Comisión Especial del Congreso entre 1939 y 1942 detectó incluso una delegación de la Gestapo operando en territorio argentino, lo que llevó a procesos judiciales que terminaron en sobreseimientos durante el gobierno militar de 1943.

Para los investigadores y las instituciones dedicadas a la memoria del Holocausto, este hallazgo ofrece una oportunidad única para reconstruir una parte oscura y silenciada de la historia argentina. “Buenos Aires parece haber sido una plaza elegida para la distribución de propaganda antidemocrática hacia América Latina”, advirtió en su momento el diputado radical Raúl Damonte Taborda. Ocho décadas después, esa hipótesis comienza a iluminarse con pruebas concretas.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.