Guaidó destituye a Humberto Calderón Berti como embajador en Colombia

El presidente (e) de Venezuela tomó la decisión por "cambios en su política exterior".
Humberto Calderón Berti, embajador de Venezuela en Colombia en el gobierno de Juan Guaidó
Humberto Calderón Berti, embajador de Venezuela en Colombia en el gobierno de Juan Guaidó Crédito: Foto de un video de Youtube

El jefe del Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, a quien casi 60 países reconocen como presidente interino, anunció este miércoles que destituyó a su embajador en Colombia, Humberto Calderón Berti, alegando "modificaciones" en su política exterior.

"Hemos decidido designar un nuevo embajador ante la república de Colombia", reza una carta firmada por Guaidó y dirigida a Calderón Berti con fecha del martes pero divulgada este miércoles.

Lea aquí: Saqueos e incendios: Otra noche violenta en Chile

En la carta, Guaidó alega que estos cambios en su política exterior, y de los cuales hasta ahora solo se conoce la remoción de Calderón Berti, obedecen a una nueva tentativa por "lograr los objetivos trazados" por su Administración interina, que incluyen el desalojo del poder del gobernante Nicolás Maduro.

No obstante, no se informa en la misiva quién será el sustituto del diplomático destituido.

Calderón Berti, por su parte, no ha reaccionado hasta el momento a la noticia. Tampoco la legación que responde a Guaidó en Colombia, que aún informa en su cuenta de Twitter que Calderón Berti es el máximo representante de la oposición venezolana en ese país.

Calderón Berti, de 78 años, es un político y experto petrolero que dirigió la estatal Pdvsa, fue ministro de Minas, presidente de la OPEP y canciller antes del ascenso del chavismo al poder en 1999.

Fue designado por Guaidó como su representante en Colombia el pasado febrero, pocos días después de que el líder del Legislativo proclamara un Gobierno interino tras no reconocer el nuevo mandato de seis años de Maduro, y amparado en la interpretación que hizo de varios artículos de la Constitución venezolana.

Hace meses, Calderón Berti investigó la presunta apropiación en Colombia de recursos que la comunidad internacional donó para los desplazados venezolanos en ese país, un caso que los medios de comunicación de Venezuela bautizaron como "El Cucutazo", cuyos resultados no se han hecho públicos.

Una organización de exiliados venezolanos en Miami pidió a Humberto Calderón Berti que hable acerca de las razones de su cese, porque teme que esté relacionado con el mal manejo de la ayuda donada para venezolanos desplazados.

El presidente de Veppex (Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio), el exmilitar José Antonio Colina, dijo en Miami que teme que con la destitución se esté tratando de "tapar" los resultados de la investigación sobre el llamado "Cucutazo".

El presidente de Veppex expresó "desasosiego" por el hecho de que "ocurre primero la remoción del Embajador Calderon Berti antes que los resultados de la investigación por la pérdida de un dinero destinado a la ayuda humanitaria y la designación de un contralor para evitar este tipo de situaciones".

Le puede interesar: Diputados chavistas y su encontronazo con congresistas españoles

"Es imperante conocer de parte del embajador Calderón Berti el motivo de su remoción y qué pasó realmente en Cúcuta con el dinero de la ayuda humanitaria", agregó.

A juicio de Colina, "quedarse callado" convertiría a Calderón Berti en "cómplice de los malos manejos" de unos 100.000 dólares destinados a ayudar a los militares venezolanos que desertaron.

A mediados de junio pasado, Calderón explicó que fueron los servicios de inteligencia colombianos los que alertaron de las irregularidades.

Recalcó que entre las pruebas contra los dos involucrados hay "facturas adulteradas, relaciones de gastos sin comprobantes y malversación de algunos de los recursos".


Temas relacionados

Argentina

Contundente victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas de Argentina

El partido de Javier Milei logró una contundente victoria en las legislativas de Argentina, superando el 40% de los votos y ampliando su poder en el Congreso.
Javier Milei



Trump considera incursiones terrestres en Venezuela y Colombia, según senador de EE. UU.

"Habrá una sesión informativa en el Congreso sobre la posible expansión del mar a la tierra", dijo el republicano Lindsey Graham.

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez