Golpistas en Malí aseguran tener en su poder al presidente y primer ministro

La comunidad internacional pide que cese el uso de la fuerza y mantengan respeto por las instituciones republicanas.
Golpe militar en Mali
Militares en las calles de Bamako, en Mali. Crédito: AFP

Los militares malienses que hoy protagonizaron un golpe de estado en Bamako, afirman tener en su poder al presidente de Mali, Ibrahim Bubacar Keita, así como a su primer ministro, Bubu Cissé.

Uno de los militares amotinados en el cuartel de Kati, desde donde partió el movimiento esta mañana, dijo a los periodistas que las dos máximas autoridades de la república están en su poder, sin dar más precisiones.

Lo cierto es que el presidente y el primer ministro estuvieron ausentes durante las largas horas que duró lo que parecía un motín y luego se transformó en golpe de estado.

Incluso un comunicado supuestamente firmado por Cissé esta misma tarde, que apelaba al diálogo con los golpistas, fue puesto en duda por los observadores y atribuido a personas de su entorno que trataban de ocultar la gravedad de la situación.

La noticia del aparente triunfo del golpe se expandió inmediatamente por la capital, por cuyas principales avenidas circulan vehículos militares, y en donde miles de personas salieron a las calles en actitud festiva, celebrando lo ocurrido, que aparentemente ha tenido lugar sin derramamiento de sangre.

Lea aquí: Alarmas por posible golpe de Estado en Mali tras motín militar

El presidente de Comisión de la Unión Africana (UA), Moussa Faki Mahamat, condenó hoy "enérgicamente" el golpe de Estado en Mali y exigió a los golpistas la "liberación inmediata" del presidente maliense, Ibrahim Bubacar Keita, y de otros miembros del Gobierno.

"Condeno enérgicamente cualquier intento de cambio anticonstitucional y pido a los amotinados que cesen todo uso de la violencia y el respeto por las instituciones republicanas", manifestó Mahamat en su cuenta de Twitter.

El jefe de la Comisión hizo también un llamado a la Comunidad Económica de Estados de África del Oeste (CEDEAO), a la ONU y a toda la comunidad internacional con el fin de que "combinen de manera efectiva sus esfuerzos para oponerse a cualquier uso de la fuerza para poner fin a la crisis política en Mali".

Justamente la CEDEAO exigió hoy a los militares amotinados en Mali "volver a los cuarteles sin demora". En un comunicado emitido desde su sede, la CEDEAO recordó su "firme oposición a cualquier cambio político inconstitucional" e instó a los militares a "mantener una postura republicana".

El bloque regional condenó "enérgicamente la tentativa actual y tomará todas las medidas y acciones necesarias para restaurar el orden constitucional por el restablecimiento de las instituciones democráticamente elegidas".

Asimismo, la CEDEAO instó a todas las "partes interesadas" en Mali a "privilegiar el diálogo para resolver la crisis que atraviesa su país".

Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, advirtió este martes que un golpe de Estado "nunca es la solución a una crisis", tras el levantamiento en Mali.

Le puede interesar: Presidente de Bielorrusia acusa a la oposición de intentar tomar el poder y moviliza tropas

"La Unión Europea sigue de cerca lo que sucede en Mali. Un golpe de Estado nunca es la solución a una crisis, por muy profunda que sea", escribió Michel en su cuenta de Twitter.

El político belga expresó su apoyo a la Comunidad Económica de Estados del África del Oeste, "para continuar con los esfuerzos realizados y salir de la crisis".


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU. por sanciones económicas y violaciones de derechos.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.