Intento de golpe de Estado en Bolivia: ¿Quién es el actual presidente y cuándo termina su mandato?

El expresidente Evo Morales hizo un llamado a la ciudadanía a "defender la democracia". Esto es lo que se sabe.
Luis Arce
Luis Arce asumió el poder en Bolivia en el año 2020. Conozca hasta cuando se extenderá su mandato. Crédito: AFP

Hay tensión en Bolivia, luego que el presidente Luis Arce alertara por movimientos "irregulares" por parte del Ejército, mientras que el exjefe de Estado, Evo Morales, denunció a través de sus redes sociales que se trataba de un "golpe de Estado".

"Denunciamos que un Grupo del Regimiento Especial de Challapata "Mendez Arcos" tomaron la Plaza Murillo con francotiradores. Esto pareciera indicar que prepararon con anticipación el Golpe de Estado. Pido al pueblo con vocación democracia a defender la Patria de algunos grupos militares que actúan contra la democracia y el pueblo", escribió Morales en su cuenta de X (antes Twitter).

Le puede interesar: Tensión en Bolivia: Evo Morales denunció un intento de golpe de Estado

El expresidente también convocó a una "movilización nacional para defender la Democracia" y acusó al comandante general del Ejército de Bolivia Juan José Zuñiga de estar al frente de la operación militar.

"Declaramos paro general indefinido y bloqueo de caminos. No permitiremos que las Fuerzas Armadas violenten la democracia y amedrenten al pueblo", escribió Morales en su cuenta de X.

Minutos antes, el presidente de Bolivia, Luis Arce, había denunciado en la misma red social el posible levantamiento militar. "Denunciamos movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano. La democracia debe respetarse".

¿Quién es el presidente de Bolivia y hasta cuándo va su mandato?

Luis Arce, asumió la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre del 2020, a casi un año de la renuncia del expresidente Evo Morales, y tras meses de una profunda crisis económica, política y de salud en el país. Con una victoria del 55,1% de la votación, el economista y también docente universitario devolvió al poder al partido de Evo Morales, Movimiento al Socialismo (MAS).

El también exministro de Economía de Evo Morales asumió el poder en medio de la polarización, crisis económica, política y ante la propia pandemia por covid-19. Su gestión además inició a casi un año desde que Jeanine Áñez permaneció como gobernante provisional, periodo en el que Bolivia se vio afectada por "una creciente crispación social, una violencia política que provocó muertes y denuncias, de uno y de otro lado, de persecuciones políticas mediante la justicia", explicó Infobae.

Durante su discurso en ese entonces, Arce se comprometió a gobernar "con responsabilidad e inclusión, representándolos a todas y a todos, afrontando los cambios necesarios con el objetivo de que Bolivia vuelva a la senda de la estabilidad lo antes posible". El hoy presidente de Bolivia, gobernará el país hasta el 2025, cuando los ciudadanos volverán a las urnas.

Luis Arce
El presidente de Bolivia, Luis Arce, alerta sobre un presunto golpe a la democracia en curso en la Asamblea Legislativa Plurinacional.Crédito: AFP

Le puede interesar: Descubren señal que podría revelar destino del avión de Malaysia Airlines

Sobre el intento de golpe de Estado, fuentes del Gobierno boliviano le explicaron al diario argentino La Política Online que todo comenzó "el 24 de junio cuando el Comandante General de las Fuerzas Armadas hace una entrevista amenazando directamente a Evo y defendiendo su inhabilitación como candidato para las elecciones de 2025".

"Eso genera un fuerte movimiento interno en gabinete, resistencias, y en este momento están los militares, la mitad, casi todos acuartelados y los otros tomaron la plaza Murillo con tanques y armas", agregaron.

Los sectores leales a Evo Morales por su parte afirmaron al citado medio que: "La pregunta es si es golpe de estado o si es un autogolpe de parte del Gobierno de Luis Arce. Sabemos que el comandante de las Fuerzas Armadas es muy cercano a él y la entrevista que él da el 24 es con la conducción política del gobierno".


Ucrania

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.
Según AFP, el día anterior al bombardeo, Zelenski y sus aliados se reunieron en Londres



Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.