Gobierno turco retira la licencia a 21.000 maestros de centros privados

Según información del diario turco Hürriyet, el total de trabajadores públicos o privados que suspendidos de su empleo a consecuencia del golpe llega a 49.337.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El Ministerio de Educación retiró la licencia a 21.000 profesores o maestros en instituciones de enseñanza privadas dentro de la investigación para localizar a supuestos colaboradores del fallido golpe de Estado del pasado fin de semana, informó el diario Hürriyet.

Estos trabajadores se suman a los más de 25.000 empleados públicos a los que se ha suspendido de funciones como sospechosos de tener vínculos con la cofradía que dirige el clérigo Fethullah Gülen, acusado de instigar el fallido golpe militar.

El grueso de los funcionarios apartados de sus puestos dependen del Ministerio de Interior, con 8.777 afectados, la gran mayoría agentes de seguridad, y del Ministerio de Educación, con 15.200 trabajadores suspendidos.

También hay 1.500 empleados del Ministerio de Finanzas, medio millar en la 'Diyanet', equivalente al Ministerio de Religión, centenares en Asuntos Sociales y Presidencia, y 100 personas en los servicios secretos turcos.

Así, el total de trabajadores públicos o privados que han sido suspendidos de empleo a consecuencia del golpe llega a 49.337 personas, calcula Hürriyet.

Todas están bajo sospecha de formar parte de las redes de simpatizantes de Gülen, hasta 2013 aliado del Gobierno islamista y desde entonces principal adversario, al que Ankara achaca ahora la responsabilidad del intento de golpe del viernes pasado.

Nueva York

El progresista Zohran Mamdani ganó las elecciones a la Alcaldía de Nueva York

Será el alcalde más joven de Nueva York con 34 años y también el primero musulmán.
Zohran Mamdani, nuevo alcalde de Nueva York



Von der Leyen, Meloni y más ausencias de peso en la cumbre CELAC-UE en Santa Marta

Líderes latinoamericanos como Boric, Sheinbaum y Milei tampoco asistirán.

Lula confirma asistencia a la cumbre de la CELAC-UE en Santa Marta

"Es la hora de la unidad", reaccionó el presidente Gustavo Petro

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali