Gobierno de Maduro tomó 56 instalaciones de Odebrecht por incumplimientos

En doce países la constructora brasileña está siendo investigada.
Odebrecht
Odebrecht, la compañía que pagó sobornos para obtener obras públicas. Crédito: AFP

El Gobierno de Nicolás Maduro rescindió los contratos que tenía con la brasileña Odebrecht y procedió a la toma de 56 instalaciones de la compañía en los que se almacenaban equipos y material de construcción, indicó el viceministro de Transporte Terrestre, Claudio Farías.

En declaraciones al canal estatal VTV, Farías explicó que las obras inconclusas fueron contratadas por el Ministerio del Transporte y sus entes adscritos como el Metro de Caracas, Metro de Los Teques y el Instituto Nacional del Aeropuerto de Maiquetía Simón Bolívar.

En contexto: Odebrecht se declara en bancarrota en Estados Unidos

El Gobierno rescindió "más de 15 contratos" y se realizó la toma de 56 "campamentos" que eran propiedad de Odebrecht y que pasaron a ser "ocupados" por el Ministerio de Transporte.

Farías dijo que la empresa brasileña "ha dejado perder equipos, materiales para la construcción, para la base de las obras" y citó los casos del Metro de Guarenas-Guatire, las bases de la línea 5 y la culminación del MetroCable Petare, así como "urbanismos que han sido abandonados por este empresa".

El funcionario estimó que Odebrecht "le adeuda a la patria según nuestras cuentas más de 1.300 millones de dólares", por lo cual "estamos ocupando estas instalaciones y vamos a disponer de estos materiales y estos equipos para culminar esas obras".

Por ejemplo, la empresa brasileña en el caso de uno de los contratos, recibió "el 96 % de los recursos financieros para que ellos ejecutaran esa obra y apenas ejecutaron el 46 %".

Lea también: Radican nueva queja contra Ministra de Transporte por deudas de Odebrecht

Odebrecht, acotó Farías, podrá ejercer "su derecho a acudir a los tribunales" en caso de no aceptar la decisión adoptada por el Ejecutivo.

El constituyente, Edison Alvarado, confirmó que evaluarán las obras contratadas con la empresa brasileña para terminar los proyectos previstos.

La constructora ha sido investigada por el pago de sobornos en al menos 12 países. Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, Odebrecht erogó 788 millones de dólares a cambio de contratos en una docena de naciones de 2001 a 2016.

De acuerdo con Estados Unidos, la compañía pagó sobornos para garantizar contratos en Angola, Argentina, Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, México, Mozambique, Panamá, Perú y Venezuela.


Temas relacionados

Estados Unidos

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas
De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas



"Latinoamérica es importante para Estados Unidos": Almirante Hernando Wills sobre ataques a barcos en el Atlántico

Wills indicó que Donald Trump considera importante a la región y por eso combate el narcotráfico.

Las cinco claves del triunfo de Milei en elecciones legislativas argentinas

Milei logró un resultado que pocos esperaban en las elecciones de medio mandato en Argentina.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego