Policía de Nicaragua mantiene sitiado a obispo crítico del gobierno de Daniel Ortega

El prelado comenzó a ser asediado tras alzar su voz contra el cierre de emisoras católicas y hostigamiento a la iglesia.
Iglesia de Nicaragua
La policía de Nicaragua mantiene sitiado a obispo crítico del gobierno de Daniel Ortega. Crédito: AFP

El obispo nicaragüense, Rolando Álvarez, un crítico del gobierno de Daniel Ortega, denunció este viernes que continúa por segundo día consecutivo encerrado en su curia debido al asedio policial, pese a la vocación de "diálogo" y "paz" de la Iglesia católica.

"Siempre la vía de circulación frente a nuestra curia se encuentra cerrada y bloqueada por la Policía Nacional. La puerta principal como el garaje de salida igualmente está bloqueada por los antimotines", lamentó Álvarez, durante una misa que transmitió por la red social.

Lea aquí: La evidencia que se filtra sobre el juicio de Johnny Depp y Amber Heard

Álvarez, obispo de la Diócesis de Matagalpa, norte de Nicaragua, y miembro de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) dijo que permanece dentro de la curia junto con seis sacerdotes y seis laicos.

A pesar de "esta situación, nosotros mantenemos nuestra fuerza y paz interior" porque "somos hombres y mujeres con capacidad de diálogo, de concordia, de entendimiento" y de "paz", subrayó.

El prelado, de 55 años, comenzó a ser asediado el jueves por la policía, tras alzar su voz contra el cierre de varias emisoras católicas y el hostigamiento que dijo existe contra la iglesia católica.

Primero la policía rodeó la curia, donde vive, para impedir que saliera, y luego los agentes intentaron evitar que regresara a la sede episcopal para participar junto a otros feligreses en la "cruzada de oración y protección de los sacerdotes" que realiza la iglesia.

Tras retornar a la curia, el obispo demandó en una eucaristía el cese de los "acosos" y "hostigamientos" a los sacerdotes y exigió al gobierno respetar la "libertad" religiosa.

Luego, la tarde del jueves, agentes antidisturbios se colocaron en la entrada de la curia para impedir que saliera a la catedral a presidir una misa, denunció el propio obispo en un video publicado por el Cenidh en Twitter.

Álvarez anunció que celebrará misas dentro de la curia hasta que lo dejen salir, y que por las noches realizarán "cantadas" de melodías religiosas.

"Orar no es delito"

El clero de la Diócesis de Matagalpa instó en un comunicado al gobierno a "respetar la libertad de expresión y religión en nuestra patria, que cese la persecución a la iglesia".

"Si orar es un delito, creo que seguiremos orando para que se fortalezca nuestro clero y nuestros sacerdotes", dijo la feligresa matagalpina María Ruiz.

Los sacerdotes nicaragüenses han sido fuertemente criticados por el gobierno desde las protestas opositoras de 2018, por haber dado refugio a los manifestantes que resultaron heridos o huían de la represión a las manifestaciones.

Según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la represión dejó 355 muertos y unos 190 opositores están presos acusados de "menoscabo a la integridad nacional" y otros delitos.

Le puede interesar: Diez personas, incluidos tres niños, murieron en un incendio en Estados Unidos

El mandatario afirmó que los templos fueron usados como "cuarteles" por los manifestantes.

Asimismo consideró las protestas como parte de un fallido golpe de estado promovido por la oposición con apoyo de Washington, en el cual -dijo- los obispos fueron cómplices.


Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.