Autopsia confirma que George Floyd murió por "homicidio" debido a una "compresión del cuello"

Las protestas por la muerte de Floyd aún están activas en el país.
Protestas en Atlanta por la muerte de George Floyd
Protestas en Atlanta por la muerte de George Floyd Crédito: AFP

Los resultados completos de la autopsia, realizada por las autoridades sanitarias a George Floyd, revelaron que murió por "homicidio", debido a la "compresión del cuello" cuando un policía lo inmovilizó y también mostraron que la víctima había consumido fentanilo, según el comunicado del condado de Hennepin.

Previamente, una autopsia encargada por la familia de George Floyd concluyó que el hombre murió por "asfixia debido a una presión sostenida" cuando un policía lo inmovilizó colocándole la rodilla en el cuello, lo que contradice los resultados de la necropsia oficial.

"Los médicos independientes que realizaron la autopsia a Floyd el domingo determinaron que la causa de la muerte es asfixia debido a una presión sostenida", dijo el abogado Ben Crump, en un momento en que la indignación por la actuación de la policía generó una ola de protestas en Estados Unidos.

La muerte en Minneapolis de este hombre de 46 años de edad, hace una semana, generó conmoción en Estados Unidos y provocó una ola de protestas no vistas en décadas contra la violencia policial y el racismo.

Lea además: Hija de Martin Luther King hace un llamado a la calma, tras protestas en EE.UU.

Sanciones a jugadores de la Bundesliga

La Comisión de Disciplina de la Federación Alemana de Fútbol (DFB) determinará si los gestos en homenaje a George Floyd pueden conllevar una sanción, anunció la propia DFB, cuyo presidente dijo comprender a los jugadores que manifestaron públicamente su indignación este fin de semana en la Bundesliga.

"El reglamento de la Internacional Football Association Board aprobado por la DFB para la temporada 2019-2020 indica que el equipamiento (de los jugadores) no debe tener ningún lema, mensaje o ninguna imagen de carácter político, religioso o personal", recordó la DFB en un comunicado.

"Si hay algún tipo de infracción, un jugador o un equipo será sancionado por el organizador de la competición, la Federación nacional o la FIFA. Así que corresponde a la Comisión de Disciplina de la DFB encargarse de estos casos", apuntó la Federación Alemana.

La entidad estudiará "en los próximos días" la situación de Weston McKennie (Schalke 04), Jadon Sancho (Borussia Dortmund) y Achraf Hakimi (Borussia Dortmund), que testimoniaron su indignación después de la muerte de George Floyd tras su arresto en Estados Unidos llevando un brazalete en el caso de McKennie y desvelando mensajes en sus camisetas en los otros dos.

Le puede interesar: Toque de queda en Nueva York tras protestas por muerte de Floyd

"Tengo un gran respeto por los jugadores que mostraron su solidaridad. Necesitamos jugadores responsables y estoy orgulloso de ellos", señaló el presidente de la DFB, Fritz Keller.

Por contra, el atacante francés del Borussia Mönchengladbach Marcus Thuram, que llevó una rodilla al césped, reproduciendo un gesto popularizado por el jugador de fútbol americano, Colin Kaepernick, para denunciar la violencia policial contra la población negra en Estados Unidos, no está incluido en la lista de posibles expedientados.

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.