Fujimori fue dado de alta

El expresidente tiene 80 años de edad y estuvo hospitalizado por más de 100 días.
Expresidente Alberto Fujimori
Expresidente Alberto Fujimori nuevamente en el hospital. Crédito: AFP

El expresidente peruano, Alberto Fujimori, fue dado de alta y en las próximas horas debería volver a prisión para seguir cumpliendo los 25 años de cárcel que se le impusieron en 2009 por crímenes de lesa humanidad.

El acta de alta médica, que aparece firmada este martes 22, fue publicada por la emisora RPP Noticias, mientras que se incrementó la dotación de policías que han llegado hasta la clínica privada de Lima en la que estuvo internado durante 112 días.

Lea también: Archivan delitos de corrupción contra las hermanas de Fujimori

El documento indica que Fujimori puede seguir un tratamiento ambulatorio de sus diagnósticos de fibrilación auricular paroxística, enfermedad coronaria crónica, hipertensión arterial, insuficiencia venosa crónica, gastritis crónica, trastorno mixto ansiedad-depresión y sarcopenia.

Fujimori recibió el alta después de que una junta médica, que evaluó la semana pasada su real estado de salud por orden de la Corte Suprema de Justicia, determinó que "se encuentra en condiciones estables, por lo que podría recibir tratamiento en forma ambulatoria".

También le puede interesar: Fiscalía de Perú es tomada por organización criminal, dicen fiscales cesados

Tras confirmarse la decisión médica, se espera que Fujimori sea trasladado al penal de Barbadillo, en el distrito limeño de Ate, que según señaló el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) cuenta con médico, enfermeras, cama clínica y un vehículo para traslados.

En ese penal, Fujimori, de 80 años, estuvo recluido entre 2007 y 2017 para cumplir con las sentencias por corrupción y como autor mediato (con dominio del hecho) de dos masacres cometidas por el grupo militar encubierto Colina y el secuestro de un periodista y un empresario.

El expresidente (1990-2000) estuvo internado en la clínica desde fines de octubre pasado, cuando un juez revocó el indulto que le otorgó el 24 de diciembre de 2017 el exmandatario, Pedro Pablo Kuczynski, y ordenó que siga cumpliendo su condena de 25 años de cárcel por crímenes de lesa humanidad.

En contexto: Keiko Fujimori fue trasladada a una prisión de Lima

Desde entonces se asoció su prolongada hospitalización con una forma de evadir a la Justicia, por lo que los familiares de las víctimas solicitaron que una junta médica evalúe su real estado de salud, mientras la Corte Suprema aún debe responder al recurso que presentó Fujimori contra la anulación de su indulto.


Temas relacionados

Estados Unidos

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.
Nuevo ataque contra una embarcación en el Caribe



Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

Nancy Pelosi, primera mujer presidenta de la Cámara de Representantes, abandonará el Congreso tras 20 años

Pelosi anunció que no buscará la reelección como representante de San Francisco en 2026.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.