Fuerzas de seguridad de Venezuela asediaron la Embajada de Argentina en Caracas

Los opositores de Venezuela asilados en la Embajada de Argentina denunciaron que están sin lu.
Fuerzas de seguridad de Venezuela asedian la embajada de Argentina en Caracas
Nuevas medidas para viajar a Venezuela. Crédito: AFP

La embajada de Argentina en Caracas está siendo rodeada por agentes chavistas, según denunciaron opositores venezolanos asilados en la sede diplomática. Desde la noche del viernes hasta la mañana del sábado, la presencia de patrullas y funcionarios encapuchados del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) ha sido denunciada por los propios opositores, quienes han calificado la situación como un "asedio" orquestado por el gobierno del presidente Nicolás Maduro.

Entre los refugiados en la embajada se encuentran Pedro Urruchurtu, coordinador internacional de la líder opositora María Corina Machado, y el exdiputado Omar González. Ambos denunciaron la presencia de funcionarios armados en los alrededores de la embajada y el corte del suministro eléctrico. A través de su cuenta de X, Urruchurtu compartió dos videos en los que se puede observar la fuerte presencia policial. "Le cortaron el servicio eléctrico a la embajada argentina en Caracas, que en estos momentos está asediada por agentes del Sebin y demás cuerpos de seguridad del Estado", señaló González en la misma red social.

Esta no es la primera vez que opositores venezolanos buscan refugio en sedes diplomáticas extranjeras. Urruchurtu y González forman parte de un grupo de seis opositores que este año han solicitado asilo en la embajada argentina. El gobierno de Argentina ha presentado solicitudes de salvoconducto para que los refugiados puedan salir del país, pero dichas solicitudes no han sido respondidas por las autoridades venezolanas hasta el momento.

Le puede interesar: Capturan en Indonesia a integrantes del Estado Islámico que iban a atentar contra el Papa Francisco

Vente Venezuela, el partido liderado por María Corina Machado, se unió a las denuncias y acusó directamente al presidente Maduro de la situación. En un comunicado publicado en X, el partido afirmó: "Siguen llegando patrullas con agentes del régimen a la sede de la embajada de Argentina en Caracas. Responsabilizamos a Nicolás Maduro de este asedio contra nuestros dirigentes asilados en la embajada".

El contexto en el que se da este incidente está marcado por una creciente tensión entre Venezuela y Argentina, luego de que el gobierno de Javier Milei pidiera al fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) que emitiera órdenes de arresto contra Nicolás Maduro y otros altos funcionarios de su gobierno, por presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos durante las protestas poselectorales.

Esta petición coincidió con una serie de críticas y acusaciones que el presidente argentino Milei, dirigió contra Maduro en un foro celebrado en Buenos Aires. Durante su intervención, Milei calificó al mandatario venezolano de "criminal" y lo acusó de encabezar una "dictadura asesina".

Lea también: Caso Pecci: Fiscal Mario Burgos es apartado de la investigación

La respuesta de Maduro no se hizo esperar, calificando los comentarios de Milei como parte de una campaña de desestabilización internacional. Además, el presidente venezolano expulsó al personal diplomático argentino de Caracas, un movimiento que agudizó las tensiones entre ambos países. Desde entonces, el gobierno de Brasil ha asumido la responsabilidad de proteger la embajada argentina en Venezuela, en un contexto diplomático cada vez más complejo.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.
A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.



El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

Trump inicia gira por Asia, con reuniones previstas con Xi y un posible encuentro con Lula

El mandatario republicano también visitará Malasia y Japón, en su primer viaje a Asia desde que regresó a la Casa Blanca en enero, en medio de una oleada de aranceles y negociaciones geopolíticas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.