Ecuador mantiene cerrada su frontera con Colombia

Rumichaca será el único punto de ingreso al país de carga, mercadería y control migratorio conexo.
Puente internacional de Rumichaca.
Puente internacional de Rumichaca, frontera con Ecuador. Crédito: AFP

Ecuador mantendrá cerrada su frontera con Colombia, país que el miércoles reabrió unilateralmente su paso, aseguró este jueves el presidente del Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE-N) de Ecuador, Juan Zapata.

"Ante la decisión del Gobierno de Colombia sobre la apertura unilateral de las fronteras, el Ecuador ratifica que sus fronteras terrestres se mantendrán cerradas hasta que ambos Gobiernos, de manera coordinada, traten los parámetros para la reapertura ordenada, gradual y segura", dijo en una rueda de prensa.

El anuncio lo hizo un día después de que el Gobierno colombiano reabriera sus fronteras terrestres, marítimas y fluviales con Panamá, Ecuador, Perú y Brasil, cerradas hace 14 meses para impedir la propagación de la pandemia de la covid-19 que en ese entonces apenas empezaba en el país.

La reapertura de fronteras, que no incluye a la de Venezuela, fue ordenada para ayudar a reactivar la economía colombiana, según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.

Colombia tiene fronteras terrestres con Venezuela (2.219 kilómetros), Brasil (1.645), Perú (1.626), Ecuador (586) y Panamá (226).

El pasado sábado, la Cancillería ecuatoriana recordó que el país mantenía diálogos con Colombia para avanzar en un proceso gradual de la frontera, cerrada desde marzo de 2020, con el fin de prevenir y contener la propagación de la pandemia.

Lea también: EE.UU. reacciona ante situación de orden público en Colombia

En el caso de la frontera con Colombia, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE-Nacional) -ente que tiene la competencia para autorizar la reapertura de pasos de frontera durante la emergencia por la pandemia de la covid-19- estableció a Rumichaca como único punto de ingreso al país en la frontera común por vía terrestre, para el paso de carga, mercadería y control migratorio conexo.

Con este precedente, la Cancillería informó entonces que mantenía diálogos con las autoridades de Colombia, a fin de avanzar "en una propuesta conjunta y coordinada para una posible reapertura de fronteras de manera paulatina, ordenada y gradual -cuando la situación sanitaria así lo permita- para lo cual se está negociando un protocolo binacional, que ha sido propuesto por el Ecuador".

El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana ha manifestado a la Cancillería colombiana la total disposición del Ecuador a cooperar con ese país -por razones humanitarias- en el tránsito de bienes de consumo de primera necesidad.

Esto ante el desabastecimiento que existe en la costa del Pacífico nariñense, para lo cual "se están analizando algunas fórmulas".

La semana pasada, Ecuador y Colombia aprobaron distintos proyectos de desarrollo en beneficio de sus poblaciones de frontera, sobre todo planes orientados a mitigar los efectos derivados de la pandemia de la covid-19.

Le puede interesar: Inteligencia de Estados Unidos tiene 90 días para investigar origen del coronavirus

La aprobación de dichos proyectos se dio en la II Reunión de la Junta Directiva del Fondo de Desarrollo Fronterizo y Reparación Social Ecuador-Colombia, que se realizó mediante una videoconferencia entre Quito y Bogotá.

Entre los proyectos se encuentra uno sobre el fortalecimiento productivo y comercial de la zona de integración fronteriza, propuesto por el Ministerio ecuatoriano de Agricultura y Ganadería, precisó entonces la Cancillería en un comunicado.


Temas relacionados

Centro Nacional de Huracanes

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.