"Son muchos años esperando que sucediera": Venezuela por apertura de la frontera con Colombia

También conexiones aéreas con Bogotá desde las ciudades venezolanas, Caracas y Valencia.
Frontera con Venezuela
Frontera con Venezuela Crédito: Colprensa

Según los últimos anuncios oficiales, el 26 de septiembre arrancará una nueva etapa entre Venezuela y Colombia con la apertura de la frontera entre ambos países, cerrada desde 2015.

No solo habrá paso terrestre por el estado Táchira y Norte de Santander, también conexiones aéreas con Bogotá desde las ciudades venezolanas, Caracas y Valencia, ambas en el centro del vecino país, según lo destacó Nicolás Maduro la mañana de viernes, a través de su cuenta en twitter.

El anuncio ha generado “satisfacción” en el sector comercial, como lo ha expresado a RCN Radio/La FM, Luis Alberto Russián presidente de la junta directiva de la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana, Cavecol.

Lea aquí: Gremios económicos optimistas por reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela

Reconoce que esperaban que la decisión se tomara un poco antes, pero destaca que si lo que se busca es estabilidad y condiciones claras, entonces habrá valido la espera.

“Estamos satisfecho y complacidos que se haya dado este anuncio. Son muchos años esperando que sucediera y poder entonces entrar en un nuevo capítulo de la relación comercial binacional. Pensamos que podría haber sido más pronto, entendemos que ha sido un proceso de ir atando cabos en pro de la confianza (...) Aspiramos que esta decisión permanezca en el tiempo y no se revierta, es mejor que sea lento pero seguro”, señaló.

Cree que a partir del 26 de septiembre las decisiones deben estar dirigidas a una verdadera normalización después de tanto tiempo de paralización comercial.

“La normalización no va a ser tan fácil y hay que comenzar con las letras chiquitas. El tema de la 'permisería' entre un lado y el otro, porque con el tiempo y la salida de Venezuela de la Comunidad Andina de Naciones no son los mismos requisitos y condiciones. Hay que pasar de la resiliencia y la competitividad. Y también ver como se agilizan tramites y costos de las operaciones administrativas para registros y permisos, para que se dé la base de intercambio formal”, agregó.

Precisamente cree que convertir lo informal a formal es el punto clave en esta nueva etapa entre Venezuela y Colombia, una situación que se reflejaría en la balanza comercial binacional que en algún momento superó los siete mil millones de dólares.

“A final de año (...) podríamos llegar a 700 -800 millones de dólares de intercambio binacional base, pero dependiendo de cuánto de lo informal se formalice, pudiera ser 1.000 o 1.200 millones de dólares. Hablar de cifras superiores podría ser complicado”, acotó.

Russián además considera que ante la nueva realidad, el sector privado podría colaborar con propuestas que alimenten la planificación binacional.

“Nos gustaría que al sector privado se consultara más, hemos empezado contactos con sector público venezolano, desde instancias de comercio exterior para ir avanzando en negociaciones y potencialidades en cuanto a nuestra oferta exportable a Colombia. Hay temas que se han consultados para participar más, pero poco a poco se están construyendo los espacios de consulta publico privado”, apuntó.

Colombianos en Venezuela celebran decisión

La Asociación de Colombianas y Colombianos en Venezuela, a través de su director, Juan Carlos Tanus, ha mostrado su alegría por el anuncio de la apertura de la frontera y esperan que esto genere muchos más acercamientos entre los gobiernos de Petro y Maduro.

“Nosotros seguimos en el regocijo esperanzador de que las continuidades de las acciones en términos de lo político van a concluir de manera satisfactoria con la implementación de la apertura de frontera. Con este anuncio de hoy, se da cabida al tema aéreo sumamente importante ante la necesidad de transportarnos entre Colombia y Venezuela”, puntualizó.

En conversación con RCN Radio/La FM destacó la aprobación de transporte de carga entre ambos países considerando que un hecho beneficioso para ambos países en términos de intercambio.

Le puede interesar: Gustavo Petro anuncia fecha para apertura de la frontera entre Colombia y Venezuela

Tanus aspira que, en un futuro muy corto, “para la planificación 2023” se trabajen en otros temas de “grueso calado”, para que se profundice la dinámica de integración y “no tengan reverso estas decisiones”.

Adelanta que la apertura de la frontera el próximo 26 de septiembre derivará en que colombianos y venezolanos tengan las mejores navidades.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.