Fracasó resolución de cese el fuego en Gaza en la ONU

El proyecto de resolución subraya la "necesidad de un alto el fuego inmediato y duradero".
Gaza
Gaza Crédito: AFP

Rusia y China vetaron la resolución propuesta por Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de la ONU para un alto el fuego "inmediato" en Gaza, al que el embajador ruso tildó de texto "hipócrita" que no pide directamente el silenciamiento de las armas.

El proyecto de resolución estadounidense, que subraya la "necesidad de un alto el fuego inmediato y duradero" vinculado a la liberación de los rehenes, recibió once votos a favor, tres en contra (Rusia, China y Argelia) y la abstención de Guyana.

"China y Rusia simplemente no quisieron votar a favor de un proyecto redactado por Estados Unidos, porque prefieren vernos fracasar a que el Consejo tenga éxito", criticó la embajadora estadounidense Linda Thomas-Greenfield, denunciando una decisión "cínica".

Le puede interesar: Ucrania bajo ataque: Rusia lanzó decenas de misiles contra la industria energética

Desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás, el 7 de octubre, los estadounidenses se habían opuesto sistemáticamente al uso del término "alto el fuego" en las resoluciones de la ONU, bloqueando tres textos de este tipo.

Al final, sin embargo, Washington decidió someter a votación el viernes un texto que señalaba "la necesidad de un alto el fuego inmediato y duradero para proteger a los civiles de todas las partes, para permitir el suministro de ayuda humanitaria esencial".

"Con esto en mente, (Estados Unidos) apoya inequívocamente los esfuerzos diplomáticos internacionales para lograr dicho alto el fuego junto con la liberación de los rehenes aún retenidos", añadía la propuesta de resolución.

Las razones de los opositores

El embajador ruso, Vassily Nebenzia, tildó el proyecto de "ejercicio retórico vacío" que contiene "una luz verde" para Israel para realizar una operación militar en Rafah".

"Mientras Gaza ha sido prácticamente borrada del mapa, el representante estadounidense, sin pestañear, nos asegura que Washington reconoce la necesidad de un alto el fuego", dijo.

Lea también: No tengo dinero para pagar la multa por fraude de sus empresas: Donald Trump

Su colega chino, Zhang Jun, lo tildó de "ambiguo" y "desequilibrado" ya que "impone condiciones para el alto el fuego".

El proyecto de texto estadounidense también condenaba "todos los actos de terrorismo, incluidos los atentados de Hamás del 7 de octubre" contra Israel.

Hubiera sido la primera vez que el Consejo de Seguridad condenaba específicamente estos ataques sin precedentes, que causaron la muerte de al menos 1.160 personas, la mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales israelíes.

Linda Thomas-Greenfield, embajadora de EE.UU. en Naciones Unidas
Linda Thomas-Greenfield, embajadora de EE.UU. en Naciones Unidas.Crédito: AFP

Otra resolución

Las dos resoluciones humanitarias adoptadas por el Consejo, al igual que las de la Asamblea General, no mencionaban a Hamás, una ausencia sistemáticamente condenada por Israel.

Tras el rechazo del texto estadounidense, fuentes diplomáticas dijeron que era probable que se sometiera a votación a lo largo del día un texto alternativo pergeñado por varios miembros no permanentes del Consejo.

El texto visto por AFP "exige un alto el fuego humanitario inmediato para el mes de Ramadán" y la liberación inmediata de todos los rehenes, mientras que la ofensiva israelí se ha cobrado cerca de 32.000 vidas en Gaza, según el ministerio de Sanidad de Hamás.

Otras noticias: Crimen Edwin Arrieta: Daniel Sancho está "convencido" de que lo van a "absolver"

El resultado de la votación de este texto es incierto. El Consejo, muy dividido sobre la cuestión israelo-palestina desde hace años, sólo ha podido adoptar dos resoluciones al respecto desde el 7 de octubre, principalmente de carácter humanitario.

Con escasos resultados: la ayuda a Gaza sigue siendo en gran medida insuficiente y la hambruna acecha. Varias resoluciones políticas más han sido rechazadas por los vetos estadounidense, por un lado, y ruso y chino, por otro, o por un número insuficiente de votos.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.