Florida sufrirá más tormentas, sequías e inundaciones tras salir del Acuerdo de París

Se trata del estado más vulnerable al cambio climático, según dijo el experto en clima Henry Briceño. En 2050 las consecuencias serían devastadoras.
FloridiaIngimage.jpg
Florida (Estados Unidos) / Foto de Ingimage

El estado de Florida sufrirá una mayor incidencia de tormentas, sequías, enfermedades tropicales e inundaciones tras la salida de EE.UU. del Acuerdo del Clima de París, aseguró a la Agencia Efe el experto en clima Henry Briceño. "Salirnos del acuerdo de París es ponernos en el lado oscuro de la historia", expresó Briceño, investigador de la Universidad Internacional del Florida (FIU, en inglés), tras el anuncio del presidente Donald Trump de abandonar el pacto ambiental mundial.

Briceño, quien precisó que Florida es el estado más vulnerable del país al cambio climático, señaló que "va a haber tormentas más fuertes y más frecuentes, lo mismo que sequías más intensas y más extensas". El especialista además explicó que varios factores acentúan el riego del estado al cambio climático, entre ellos lo plano de la topografía, las extensas costas en el Atlántico y el Golfo de México, y las características de su suelo, que está compuesto de muchas cuevas y es permeable.

Dijo que estas características facilitan las inundaciones, que ya afectan a varias ciudades floridanas cuando se presentan altas mareas debido al aumento en el nivel del mar y que ya no se detendrán con la construcción de diques en las costas. "El agua sube, se mete por jardines, calles, patios", dijo Briceño.

Consulte aquí: Decisión de Donald Trump de retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París obliga a la Unión Europea a reinventarse

Manifestó que para el 2050 el agua estará unos 30,5 centímetros (un pie) arriba del nivel del mar, y por "gravedad más del 60 % de los canales no van a poder drenar el agua". Briceño manifestó que salirse del acuerdo mundial es un retroceso para controlar el impacto humano en el calentamiento global, que es el propósito del Acuerdo de París, firmado en 2015 por más 190 países. "El 75 % del calentamiento global es humano", recordó Briceño, investigador del Centro de Investigación Ambiental del Suroeste, de FIU.

Recordó que el acuerdo pactado busca demorar un poco más los cambios del clima y el incremento del nivel del mar, "hacerlos menos extremos con las medidas de mitigación que se hubiesen tomado para disminuir los gases de invernadero que lanzan a la atmósfera las industrias". Washington se había comprometido a reducir para 2025 las emisiones de gases de efecto invernadero entre 26 % y 28 % respecto a los niveles de 2005.

Según Briceño, los gases de efecto invernadero deberían estar máximo entre 200 a 300 partes por millón, pero están actualmente en más de 406 partes por millón. Por otro lado, el científico expresó que los mosquitos o vectores de enfermedades tropicales como el zika, la malaria y el dengue, poco a poco suben más al norte debido a los climas cada vez más calurosos y más propicios para su propagación. "Ya lo estamos viendo, y eso va a aumentar", señaló.

Recordó que abril pasado fue el segundo abril más caliente de la historia en el mundo desde que se registran las temperaturas, según datos de la NASA. Briceño dijo que el calentamiento global es un "problema de todos" y que la salida de Estados Unidos del acuerdo debe ser un llamado a conciliar y trabajar entre todos.

Con información de EFE


Temas relacionados

Estados Unidos

Marco Rubio informará este miércoles al Congreso sobre los ataques contra presuntas narcoembarcaciones

Los congresistas están preocupados por la legalidad de los ataques que han dejado más de 60 muertos
Marco Rubio, Secretario de Estado de Donald Trump



Aumenta a nueve el número de muertos tras el accidente de un avión de UPS en Louisville

El avión de carga cayó a tierra pocos momentos después de despegar.

Presidente de Miss Universo toma radical decisión con Nawat Itsaragrisil, directivo que ofendió a Miss México, Fátima Bosch

El presidente de Miss Universe anunció sanciones y acciones legales tras los insultos a Fátima Bosch durante una actividad en Tailandia.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano