Inclusión de afros en América Latina, una meta por alcanzar según el Banco Mundial

Más de 91% de los pobladores de origen africano están en Brasil y Venezuela.
Población afro latinoamericana
Población afro latinoamericana Crédito: AFP

Los afrodescendientes de América Latina han logrado importantes avances en la reducción de su pobreza, pero aún queda mucho por hacer para alcanzar su inclusión social y económica en sus países respectivos, según un estudio del Banco Mundial divulgado este viernes en Honduras.

El informe, presentado en el puerto caribeño de La Ceiba, fue elaborado con base en censos de 2015 en 16 países y establece que América Latina tiene alrededor de 133 millones de afrodescendientes, cerca del 24 por ciento de su población total.

La llegada de esta población está asociada a uno de los capítulos más oscuros de la historia latinoamericana: "la esclavitud y su trágico legado de exclusión social", señala el documento.

Lea también: Colombia y la discriminación económica asociada al color de piel

La región ha logrado un enorme progreso en la reducción de esa exclusión y de las desigualdades durante las últimas dos décadas, al incluir variables etno-raciales en diversas herramientas, indica el texto.

Como producto de esos esfuerzos, entre 2005 y 2015, más del 50% de los hogares afrodescendientes que vivían con menos de 5,5 dólares al día per cápita salieron de la pobreza en Brasil y Uruguay, mientras que más de 20% lo hicieron en Ecuador y Perú.

Pero alertó que "falta mucho por hacer" porque tienen menos años de educación, son víctimas del crimen y la violencia con mayor frecuencia y son 2,5 veces más propensos a vivir en condiciones de pobreza crónica que el resto de la población.

Más de 91% de los pobladores de origen africano están en Brasil y Venezuela, con 105 millones, y 7% en Colombia, Cuba, Ecuador y México.

Los restantes están en República Dominicana, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Uruguay y otros países.

Según el informe, muchos de los afrodescendientes tienen poco en común actualmente, pero todos "comparten una larga historia de desplazamiento y exclusión".

Le puede intesar: Histórica condena contra tres fabricantes de cigarrillos

"Afrontar las causas de la discriminación estructural es fundamental para combatir la injusticia y crear oportunidades para todos", afirmó Jorge Familiar, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, al comentar el informe.

La directora del Banco Mundial para Centroamérica, la senegalesa Seynabou Sakho, dijo a la AFP que el estudio es un esfuerzo para que los Estados y la sociedad civil "puedan juntar su voz y generar este nivel de urgencia y de presión" para disminuir la desigualdad de las poblaciones afrodescendientes.

Más de 100 personas asistieron a la presentación del informe, incluyendo autoridades del Banco Mundial, la alcaldía de La Ceiba y miembros de comunidades afrodescendientes.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.